Ciudad de México a lunes 4 de agosto de 2025 | 11:12 pm
Inicio | Un nuevo modus operandi de extorsión en México

Un nuevo modus operandi de extorsión en México

La extorsión telefónica es un fenómeno en aumento que afecta a miles de personas en todo el mundo. Con la llegada de nuevas tecnologías y tácticas de manipulación, los delincuentes han mejorado sus métodos, volviéndose cada vez más sofisticados. 

Sin embargo, la Policía Cibernética de la Ciudad de México informó sobre una nueva modalidad de delito conocido como la llamada cruzada, también conocido como secuestro virtual, el cual se trata de una estrategia psicológica cuidadosamente planeada para sacar provecho del miedo y la confusión de las víctimas.

El modus operandi consta de engañar a las víctimas por medio de una llamada telefónica. Los extorsionadores se hacen pasar por autoridades, empleados de empresas o por personas que delinquen, quienes consiguen sacar a las personas de su domicilio por supuestas amenazas, revisiones o situaciones de emergencia. 

Una vez que la persona sale de su hogar y no puede tener contacto con sus conocidos, los delincuentes se comunican con sus familiares, usualmente padres, hermanos o parejas para indicarles que su ser querido fue secuestrado. Los afectados, al intentar comunicarse con el familiar y no tener respuesta, experimentan angustia que, bajo presión, puede hacer que accedan a las exigencias económicas de los extorsionadores cibernéticos.

De acuerdo con los datos de la Policía Cibernética, algunos factores que facilitan este tipo de exposición son:

· Exponer información personal en redes sociales debido a que los delincuentes estudian los perfiles públicos para acceder a información personal como datos familiares, horarios, relaciones afectivas de la victima y lugares que recurren. 

· La falta de comunicación entre familiares sobre que hacer en estos casos, facilita la manipulación de los delincuentes. 

· Responder a números desconocidos. Los extorsionadores utilizan números privados o apps para simular llamadas oficiales

Ante lo anterior, la Policía Cibernética presenta las siguientes recomendaciones para no ser extorsionado:

· Ante lo anterior, la Policía Cibernética presenta las siguientes recomendaciones para no ser extorsionado:

· Establecer contraseñas familiares, una palabra clave que solo los miembros de la familia conozcan, esto puede ayudar a confirmar la veracidad de situaciones urgentes.

· Limitar la información pública en redes sociales como compartir números telefónicos, direcciones, lugares que se visitan frecuentemente o información sobre familiares.

· No proporcionar datos por teléfono, ninguna institución oficial solicita datos sensibles a través de una llamada telefónica.

· Cortar la llamada ante cualquier intentó de intimidación telefónica y buscar a la persona directamente o contactar a las autoridades.

· Si recibes una llamada sospechosa, repórtala al número de emergencia 911 o a la Unidad de Contacto del secretario, el número de cuadrante, o en la APP Mi Policía.

Además, la Policía Cibernética pone a disposición el contacto de los elementos. 

Número de la Policía Cibernética: 55 5242 5100, extensión 5086

Correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx

Redes sociales: @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX

La extorsión telefónica es un problema serio que requiere atención y precaución. Al conocer los factores de riesgo y aplicar recomendaciones efectivas, puedes protegerte y reducir las posibilidades de ser víctima de este delito.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad