Ciudad de México a sábado 11 de octubre de 2025 | 5:25 pm
Inicio | Un buen libro y un café no siempre son la respuesta: Lluvias en CDMX

Un buen libro y un café no siempre son la respuesta: Lluvias en CDMX

Un buen libro y un café no siempre son la respuesta: Lluvias en CDMX

El pasado 27 de septiembre se registró una de las lluvias más intensas en el Valle de México, batiendo un récord no sólo a nivel anual, sino dentro de las últimas décadas en la historia de la capital. Las precipitaciones provocaron estragos en varias de las alcaldías, así como algunos municipios del Estado de México, causando inundaciones, desbordamientos de drenaje y afectaciones al patrimonio de los y las residentes de las zonas más afectadas.

En el marco de estos eventos, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, declaró que sumado a la intensidad de la lluvia, la acumulación de desechos sólidos en sistemas de drenaje, así como el deterioro de la infraestructura por hundimientos, fueron los ejes principales de las afectaciones vistas en la Cuenca de México.

Además, Iztapalapa, Tláhuac, Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Lerma fueron los sitios que sufrieron mayores consecuencias suscitadas por las precipitaciones. Desde avenidas convertidas en ríos, como la Calzada Ignacio Zaragoza, vehículos sumergidos en las aguas, hasta hogares convertidos en lagunas con hasta 1.4 metros de profundidad, fueron las principales afectaciones.

Posterior a los estragos que suscitaron estas fuertes precipitaciones, la titular del ejecutivo, Claudia Sheinbaum, manifestó que la Secretaría del Bienestar dará inicio a un censo para atender a las personas afectadas por el evento en Ciudad de México y en el Estado de México. Así mismo la Conagua declaró tomar acciones en temas de infraestructura.

No obstante, ante estos operativos, varias de las personas y familias afectadas, manifestaron sus molestias por la situación, ya que más allá del récord batido por esta precipitación, lo cierto es que no ha sido el único de magnitudes preocupantes, siendo que, a lo largo de los últimos años, al menos 400 incidentes  relacionados con inundaciones se han reportado en las diferentes alcaldías desde 2017.

Un artículo por Michel Olguín Lacunza en la UNAM Global Revista, menciona que una de las precipitaciones más notorias tuvo lugar en 2 de junio del 2024, sin embargo, a pesar que fue considerada como una lluvia de categoría extrema, no llegó a romper ningún récord histórico, caso contrario a los eventos más recientes que superaron los 70 milímetros de agua, lo que equivale a más de 70 litros por cada metro cuadrado de superficie.

Sin embargo, más allá de los récords, es relevante observar que casos como este son más frecuentes de lo que posiblemente debería ser. Uno de los factores más importantes que han suscitado eventos como estos ha sido la desaparición de lagos y de cubierta vegetal, además la constante urbanización de los espacios pertenecientes a la Cuenca de México.

Estas causas han ocasionado un notable cambio en el clima citadino, que se manifiesta en aumentos de temperatura o en la intensidad de las lluvias. Además, retratan por sí mismas una grieta profunda en el Valle de México que es importante subsanar, ya que estos hechos son el reflejo de causas que van más allá de fallas en la infraestructura urbana.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad