Ciudad de México a lunes 18 de agosto de 2025 | 2:51 pm
Inicio | Tláloc prende las alertas de la CDMX

Tláloc prende las alertas de la CDMX

Tláloc prende las alertas de la CDMX

¡Ah la… Tláloc! Con su vibrante cultura, su deliciosa comida y una población que parece tener un doctorado en lidiar con el caos, la Ciudad de México es un lugar que definitivamente no se aburre. Sin embargo, cuando las lluvias llegan, la capital puede convertirse en un escenario digno de una película de desastres (y no del tipo que te hace sentir bien al final)

Las lluvias en la Ciudad de México han evolucionado a “alerta máxima” en cuestión de minutos. Imagina que te despiertas un lunes por la mañana, y lo único que deseas es que el cielo te regale un poco de ese bendito sol que todos anhelan. Pero ¡sorpresa! Un día antes cayó una torrencial lluvia. Y como todo lo tenemos a un solo “clic” basta con entrar a las redes sociales para ver a usuarios quejándose por la falta de acción del gobierno, otro más subiéndose a las orillas de la banqueta y rezando por no caer en las calles inundadas, otros que ya se dieron por vencidos y colgaron hasta los tenis en su mochila porque son los únicos que hay o peor aún, todavía no los terminan de pagar; y otros más, aprovechan lanchas de agua que Dios sabe de donde las sacaron, para poder transportarse.

Hay quienes se preguntan si esto pasara si Viaducto fuera rio nuevamente, otros cuestionan a las autoridades sobre la metodología que llevan a cabo en inundaciones y desastres. Lo cierto es que, en México, contamos con el túnel de desagüe mas grande de todo el mundo; se trata del Túnel de Emisor Oriente (TEO), sin embargo, este túnel conduce no solo el agua de lluvia, sino también el desagüe de nuestros hogares, lugares de trabajo y de ocio. Pero… si es tan grande ¿Por qué no corre el agua libremente y nos inundamos?

De acuerdo con el ex director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el sistema se satura fácilmente durante las intensas lluvias; ocasionando que se cierren unas enormes compuertas, acumulando el agua en las zonas bajas, es decir, las periferias. Mientras que lo que se lleva al túnel va a las plantas de tratamiento de aguas residuales de Atotonilco, reutilizando el 67% para riego y descargando lo demás al Rio Tula, arrojando mucha de esta agua con gran fuerza, lo que hace que se desborde.

Pero ¿Por qué se inunda la Ciudad de México? La respuesta más común es por los restos de basura que han llenado las calles de la capital y el valle de México en un problema de Salud Pública. Sin embargo, debemos recordar que la ciudad esta construida en un Valle y toda el agua se va por el TEO, y esto no resuelve el problema porque este sistema no acaba con el agua, solo la aloja a otro lado y hasta ahora no hay una respuesta acertada a este problema puesto que tampoco se puede regresar el agua o dejar que el suelo la absorba, lo que nos hace preguntarnos el tipo de ingenia e infraestructura que tenemos.

En la alcaldía Cuauhtémoc el pluviómetro registró 84,5 milímetros (mm) de precipitación, que superó el dato histórico para este sitio, que era de 67 milímetros en 1952.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad