
Los socavones son uno de los fenómenos más usuales en temporada de lluvia en las calles del país. De acuerdo con expertos, este fenómeno se origina principalmente por la erosión del subsuelo, sin embargo, con el paso de los años, las razones han cambiado.
“Yo no recuerdo que hubiera socavones, pero ahora es más seguido y se ha permitido que haya grupos de gente que se asienten en zonas en donde no debería haber nadie” René Chávez, Investigador Geofísica UNAM.
De acuerdo con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico (UNAM), estos inician siendo charcos que no son atendidos, y que se van hundiendo debido a factores como la densidad poblacional, las grandes construcciones, el peso de los vehículos y las coladeras taponeadas por la basura. Además de que el 70% de los casos se agravan por fugas de agua o corrientes subterráneas, que dañan la capa de Tierra que hay entre una fuga y la superficie debilitando el terreno hasta su fractura.
Entre los peligros que se registran con mayor frecuencia por estos fenómenos son la perdida de vida o lesiones, los daños materiales, el impacto económico y en algunos casos, hasta el desplazamiento de poblaciones.
De acuerdo con el secretario de Gestión Integral del Agua (Segiagua), Mario Esparza Hernández, de enero a finales de agosto, se han atendido 164 socavones en diversos puntos de la capital, de los cuales, 43 se presentaron en la red primaria y 121 en la red secundaria.
Pese a que durante su informe la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dijo que por parte de la dependencia se están atendiendo los socavones de red primaria y secundaria, sin importar que a las secundarias las tiene que atender la alcaldía, lo cierto es que peatones y conductores de la ciudad continúan denunciando percances, tal y como paso esta semana, cuando una motocicleta cayó en uno de estos socavones, en la Avenida división del norte, en la colonia San Diego Churubusco, Coyoacán, Ciudad de Mexico. Pese a que el afectado salió ileso, su vehículo no pudo ser rescatado al momento y sufrió de algunos rayones.
Los socavones en la Ciudad de México son un desafío significativo que requiere atención inmediata y acciones coordinadas entre autoridades, expertos y ciudadanos. Comprender sus causas y peligros es fundamental para desarrollar estrategias efectivas que minimicen su aparición y mitiguen sus efectos. Solo a través de un enfoque integrado que combine tecnología, educación, regulación y planificación urbana sostenible se podrá reducir el riesgo y garantizar la seguridad de los habitantes de esta vibrante y compleja metrópoli.
Si tú o alguien que conoces busca denunciar un socavón en la Ciudad de México, puedes llamar al número 5591833700 EXT 18108, o bien, escribir al correo electrónico: atencion.ciudadana@sobse.cdmx.gob.mx.