
El síndrome de columna corta es una condición genética causada por mutaciones en diversos genes que son heredados de forma poligénica y recesiva.
Los principales seres afectados por esta condición son los perros, gatos, caballos, zorros, lobos y coyotes, su aspecto se debe a que sus vértebras están formadas por cartílagos sin madurar hasta llegar a ser huesos sólidos.
Las principales características que distinguen a estos seres son una espalda corta con la línea superior inclinada y una cola retorcida. La cabeza suele estar ligeramente inclinada hacia la derecha y apoyada contra los omóplatos.
Sin embargo, no se puede definir con exactitud un peso y talla debido a que estos varían dependiendo de su edad, su peso y estilo de vida.
Aunque expertos de la Universidad de California aún están en proceso de estudiar esta enfermedad, pueden afirmar que un animal que lo padece necesita de dos copias de los genes mutados (uno de cada padre) para desarrollarla. Esta investigación es sumamente importante ya que la respuesta podría servir para desarrollar pruebas genéticas que disminuyan el riesgo de heredar el síndrome.
Las pruebas genéticas son importantes para prevenir esta condición, por ello, expertos piden a criadores mantenerse alerta e identificar si el animal puede portar con genes mutados para prevenir la reproducción de estos animales.
Es importante advertir que estos animales requieren de cuidados especiales como camas ortopédicas para prevenir los puntos de presión y aumentar la comodidad. Además de comedores adaptados elevados o colocados en ángulos estratégicos que faciliten la absorción de agua y alimento. Finalmente se deben de llevar a cabo ejercicios fisioterapéuticos regulares para fortalecer los músculos.
Pero no lo es todo, la salud mental de estos animales también importa por lo que debe de haber tiempo de juegos e interacciones positivas. Con estos consejos los animales pueden llevar a cabo una vida plena y feliz.
Finalmente hay que tomar en cuenta que estos animales deben ser examinados con detenimiento por médicos veterinarios especialistas durante el resto de su vida.