Ciudad de México a sábado 11 de octubre de 2025 | 5:25 pm
Inicio | Scooters con placa y licencia

Scooters con placa y licencia

Scooters con placa y licencia

Por si lo estabas pasando de alto, de acuerdo con la nueva Normatividad implementada desde principios de septiembre , vehículos eléctricos como scooters, bicicletas eléctricas y bicimotos integran una nueva categoría de vehículos que tendrán que cumplir con ciertos requisitos legales para su circulación.

Con la reforma a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México los vehículos eléctricos como bicimotos o scooters, deberán cumplir con requisitos muy puntuales como el trámite de placas, la adquisición de una licencia de manejo, y el uso obligatorio de casco.

En el esquema de esta normatividad, se clasifican a los vehículos dependiendo de su velocidad y peso en la categoría de Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VEMEPE), que se dividen en Tipo A, vehículos que alcanzan los 35 kg de peso, y los de Tipo B, que van de los 35 kg a los 350 kg. En ambos casos, la velocidad que determina si el vehículo circula, o no, dentro de la normatividad, es de 25 km/h.

Estas nuevas regulaciones, como propuesta principalmente para la Ciudad de México, surgen a partir de la búsqueda por una mayor seguridad y control de estos vehículos, ya que, aunque la potencia de estos vehículos es considerablemente menor a la de otro tipo de transportes personales como automóviles o motocicletas, pueden poner en riesgo la integridad del peatón.

Esto se debe principalmente a que, este tipo de vehículos mantenían un tránsito regular a través de ciclovías, entre carriles de avenidas e incluso en banquetas. Estas situaciones no sólo han generado molestias e incomodidades para el peatón (e incluso automovilistas y ciclistas), también han sido causantes de accidentes por la ausencia de una regulación concreta. Principalmente por estos motivos fue que a principios de 2025 la Gobernadora Capitalina, Clara Brugada abordó este tema, previo a la propuesta de la iniciativa que finalmente tomó forma a principios del mes de septiembre.

En este sentido, los vehículos de este estilo que cuenten con dos ruedas o más, que superen los 25 km/h y que además tengan incorporado un motor eléctrico, deben evitar el tránsito a través de ciclovías.

Ante un panorama en que las alternativas de transporte aumentan, es relevante que se mantenga en constante evolución las normas que regulen su uso, especialmente si se pone a consideración que el aumento vehícular, sin importar el tipo, pueden implicar nuevos riesgos para los peatones y, por tanto, la consideración de nuevas estrategias para un tránsito seguro.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad