
El próximo lunes 4 de agosto, la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC) supervisará 10 rutas de evacuación del volcán Popocatépetl en Puebla.
Con esto se pretende evaluar el estado físico de los 600 kilómetros de caminos que podrían utilizarse en caso de una eventual contingencia volcánica.
Esta noticia se dio a conocer luego de que el gobernador Alejandro Armenta encabezara un recorrido de Supervisión de la Ruta 2 del Volcán Popocatépetl. En el lugar, destacó que la seguridad de las familias poblanas es una prioridad del gobierno que encabeza.
Por su parte, la titular de la Comisión Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez dijo durante el recorrido por la Unidad Deportiva “Tlachi”, en San Pedro Cholula, donde se encuentra uno de los albergues habilitados por el gobierno del estado como parte del plan preventivo.
La servidora indicó que el estado de Puebla es la entidad con mayor superficie dentro del área que ocupa el volcán, por encima de Morelos, Tlaxcala y el Estado de México. Además, adelantó que esta acción forma parte de una inspección amplia que contempla las 42 rutas de evacuación existente en la región, cuyos resultados se darán a conocer a finales del mes de agosto.
Actualmente, Puebla cuenta con 200 albergues habilitados y listos para ser utilizados en caso de que se active una evacuación. Además, dijo que este módulo de adquisición de un módulo de maquinaria especial que permitirá el mantenimiento y rehabilitación de las rutas de evacuación, mejorando su accesibilidad en caso de urgencia.
Con esta acción, el gobierno de Puebla otorga seguridad y bienestar a los pobladores.