
Con la emoción a flor de piel y a solo unos meses del inicio del Mundial 2026, Puebla se encuentra en un proceso de transformación para convertirse en una de las sedes más destacadas del torneo. Este evento no solo promete ser una celebración del fútbol, sino también una oportunidad significativa para impulsar el turismo y la economía local.
Se estima que a México lleguen aproximadamente 5 millones de visitantes a esta celebración deportiva y Puebla pretende atraer a más de 200 mil visitantes durante estos 38 días.
La secretaria de Turismo Carla López-Malo Villalón, informó que se llevaran a acabo una serie de actividades no solo para atraer el turismo a la región, sino también que los ciudadanos vivan de cerca la emoción de cada juego, por medio de diferentes actividades que involucran a la sociedad, en ambientes de sana convivencia y deporte saludable.
Pese a que se hará un anuncio oficial de estas actividades, la servidora adelantó que, en coordinación con la secretaría de Deporte y Juventud, se está analizando la posibilidad de que Puebla sea la sede de entrenamiento de un país.
El estado estará presente también, en la promoción de la gastronomía, artesanía y productos alimenticios en la Ciudad de México, evento que será encabezado por artesanos, productores y cocineros tradicionales, quienes dejaran conocer lo mejor de México a través del arte y la comida.
De acuerdo con la subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos Reyes, se buscará promover nacional e internacionalmente a todo el estado, pero, se enfocarán más en los 60 municipios con la mayor vocación turística. Es decir, entre las demarcaciones poblanas que podrían tener visitantes durante el mundial están: Acajete, Acatlán, Ajalpan, Amozoc, Axutla, Chalchicomula de Sesma, Chietla, Chigmecatitlan, Chignautla, Coxcatlán, Cuautinchan, Cuautlancingo, Honey, Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetla, Hueyapan, Ixtacamaxtitlán e Izúcar de Matamoros.
Pese a que Puebla no tendrá partidos en este Mundial como en los años 1970 y 1986, lo cierto es que el desarrollo de nuevos productos, el avance tecnológico y la promoción de eventos culturales y artísticos, hacen del estado, uno de los lugares más reconfortantes para pasar el Mundial 2026.