
Tepeaca, es un municipio del estado de Puebla que tuvo su origen en las migraciones Tolteca Chichimecas del siglo XII. En 1466 fue habitada por los aztecas y fundada por Hernán Cortes bajo el nombre de “Villa de Segura de la Frontera”, el 04 de septiembre de 1520.
Ubicada a 40 minutos de la ciudad del estado, actualmente, este lugar es hogar de mas de 80 mil habitantes distribuidos en una superficie de 217 kilómetros cuadrados que incluye 21 comunidades y la cabecera municipal.
Este miércoles, el gobernador Alejandro Armenta Mier, dijo que este sitio se encuentra en el corazón de México. “Para su servidor, Tepeaca representa, como para ustedes, un símbolo de gratitud personal, aquí hemos crecido, aquí hemos caminado” dijo el mandatario. Recordó a los habitantes que representan la presencia viva de los antecedentes históricos de este municipio.
Dijo que Tepeaca es el lugar de origen del Calpulli, una unidad importante, aunque misteriosa, de la organización social mexica, se ha definido de diversas maneras: barrio , distrito, clan, tribu, pueblo, comunidad, parroquia, barrio de aldea, cooperativa agrícola, “grupo de familias que vivían cerca”, “grupo de hogares que formaban un pequeño barrio y tenían obligaciones tributarias comunes” “La generosidad de Tepeaca es enorme para recibir a migraciones” aseguró el mandatario tras recordar que por esta Tierra han pasado muchas personas en búsqueda de una vida mejor, desde tiempos remotos.
El mandatario estatal aprovecho para reiterar al presidente municipal todo su apoyo para los proyectos que se tienen en este lugar y agregó que de este lugar han salido diferentes servidores públicos como Sergio Salomón , actual Director del Instituto Nacional de Migración de México.
Visiblemente emocionado, Alejandro Armenta recordó a algunos de sus colegas con los que se ha encontrado durante su carrera política, dijo que es un orgullo ser parte de este municipio. Aprovechó para informar a los presentes que se va a llevar a cabo una Planta de tratamiento y obras de pavimentación. “Celebro con ustedes”, finalizó.
Entre los Monumentos Históricos mas representativos se encuentra el Templo y Ex Convento de San Francisco de Asís, el Rollo (Torre del reloj) realizado en el siglo XVI, la casa de Hernán Cortés, la Casa de los Virreyes y el Santuario del Santo Niño Doctor. Este último es un polo de turismo religioso que año con año atrae a miles de visitantes.
Para los Tepeaquendes, la figura de del Santo Niño Doctor tomó tal relevancia que desde 2017 y forma parte de la Procesión de Viernes Santo en Puebla; además de que se celebra su fiesta cada 30 de abril, cuando el santuario recibe miles de visitantes de todo el país y el extranjero.