
Desde el 18 de julio del 2025, en Nuevo León se generó una controversia tras una iniciativa presentada por la Fundación Duque, que pretende aperturar la competencia por la gubernatura de Nuevo León únicamente a mujeres.
Todo surgió a partir de una iniciativa ciudadana que fue presentada por miembros de la Fundación Duque para el Apoyo de la Familia y las Artes desde el 18 de junio de 2025, ante el Instituto Estatal Electoral (IEE). Dicha iniciativa propone un periodo de elecciones rumbo a la gubernatura de Nuevo León 2027, donde sólo mujeres puedan contender por el cargo de Gobernadora.
Esta iniciativa ciudadana apeló para expandir sus propuestas en los 16 municipios de la entidad federativa, por lo que el IEE tomó la decisión de designar la resolución al Congreso de Nuevo León, donde se presume que diputadas y diputados de los partidos PRI y PAN se han pronunciado en contra.
Sin embargo, más allá de significar puertas plenamente abiertas para la participación femenina en la política, este hecho desembocó en una serie de opiniones cuyo común argumento es que postular sólo a mujeres limita la competitividad.
Ante este suceso, tres exgobernadores también pronunciaron su opinión al respecto, entre ellos se encontró Fernando Canales Cariond, quien manifestó que tanto hombres como mujeres tienen capacidad y obligación a dar lo mejor y presentarse ante el electorado, poniendo a la ciudadanía como el principal eje que determina la elección. Por lo que esta iniciativa ha llegado a considerarse como una exclusión democrática que va incluso a contracorriente de la Constitución.
Este horizonte además ha mantenido en la opinión pública que una de las consecuencias sería ver a candidatos, que han construído una buena posición en el escenario político de Nuevo León, como Adrián de la Garza o Luis Donaldo Colosio Riojas, fuera posibilidades de participar en la contienda por el gobierno Neolonés.
En este sentido, las implicaciones aparentan ir más allá de la lucha social para la plena integración de las mujeres en los diferentes niveles de participación ciudadana, pues a raíz de la polémica generada por esta iniciativa, opiniones de distintos ejes políticos de Nuevo León llegaron a señalar al Gobernador Samuel García por, presuntamente, adjudicar esta iniciativa como parte de una estrategia para llevar a Mariana Rodríguez al poder Estatal.
Si bien existen contendientes mujeres como Tatiana Clouthier, una de las candidatas con más presencia por parte de Morena; o Cristina Díaz Salazar, desde el PRI. La posición de Mariana Rodriguez a nivel social y político ha representado para ciertas perspectivas, la posibilidad de una competencia poco favorable para la oposición política de la actual administración.
Respecto al proceso que ha llevado la iniciativa hasta el día de hoy, sólo existe información que afirma que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha pospuesto la resolución a causa de desistimiento por parte de quienes han formulado la iniciativa.