
La Vicecoordinadora de la bancada verde ecologista, la diputada Elvia Estrada Barba envió una nueva iniciativa al congreso local en la que buscan incorporar el Home Office a la Ley Federal del Trabajo, para que sea aplicada en casos de activación de Contingencia Ambiental y Doble Hoy no Circula.
La propuesta consta de que los patrones establezcan la modalidad de trabajo en casa en los casos necesarios por contingencia ambiental. Además los jefes deberán incorporar horarios escalonados en estas jornadas con la finalidad de mejorar las condiciones laborales, ambientales y sociales.
De acuerdo con la Diputada, salir a la calle cuando los niveles de contaminación exceden la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pone en riesgo la vida de los ciudadanos.
Por el momento, la propuesta se encuentra en espera de ser analizada por el congreso capitalino para saber si puede ser implementada. Sin embargo, esta iniciativa ha desatado un sin fin de opiniones contrastes.
Por una parte, los que están a favor, argumentan que de llevarse a cabo esta propuesta, hay una reducción de tiempos y costos importante en el transporte, ya que al eliminar estos tiempos de traslado, los empleados no sólo ahorran dinero y pueden dedicar ese tiempo adicional a actividades productivas o de ocio, lo que a su vez mejora su calidad de vida; además permite a los trabajadores tener mayor flexibilidad en su horario y en algunos de los casos, puede significar un ahorro considerable en costos operativos.
Por otro lado, quienes están en contra argumentan que en ocasiones los trabajadores no cuenta con un espacio adecuado para trabajar; la desconexión del ambiente laboral que puede ocasionar un menor compromiso con la empresa; puede llevar a la dilatación de los tiempos laborales, haciendo que los empleados se sientan obligados a estar disponibles fuera del horario habitual; Otro punto a considerar es la falta de capacitación y recursos tecnológicos en algunos sectores, además de que podría dificultar la comunicación en la empresa o el patrón.
De acuerdo con una investigación hecha por Accenture, el 83% de los trabajadores en todo el mundo, consideran que el trabajo híbrido será el futuro.
Y tú ¿qué opinas de esta iniciativa?