Ciudad de México a martes 5 de agosto de 2025 | 1:28 am
Inicio | Mascotas ¿en la oficina?

Mascotas ¿en la oficina?

En un acto en pro de los derechos para las personas con padecimientos psicoemocionales, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados aprobó una reforma para que las personas con trastornos psicológicos y emocionales puedan ser acompañados por animales de compañía que formen parte de su terapia, durante su jornada laboral en oficinas públicas y privadas. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al menos 15 millones de personas han sido diagnosticadas con algún trastorno. Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más del 20% de la población padece alguna afección mental. Por ello, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación tendrá cambios en si artículo 9, fracción 36 en la que definirá: 

“Queda prohibido a cualquier persona física o moral que preste servicios públicos o privados negar el acceso, permanencia o servicio a personas que requieran el acompañamiento de un animal de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica” 

Alrededor del mundo, ya existen muchas organizaciones que han implementado programas exitosos de terapia asistida con animales. Por ejemplo, en Estados Unidos, empresas como Google y Amazon han incorporado esta práctica en sus ambientes laborales, resultando en mejoras significativas en el bienestar de sus empleados.

Si bien los beneficios son evidentes, la implementación de animales de terapia en espacios laborales debe hacerse con cuidado. Algunos factores a considerar incluyen:

Alergias y fobias: Es fundamental asegurarse de que todos los empleados estén cómodos con la presencia de animales en el entorno laboral. Se deben llevar a cabo encuestas previas para conocer las posibles alergias o miedos que puedan tener algunos miembros del equipo.
 

Entrenamiento adecuado: Los animales deben estar debidamente entrenados y socializados para interactuar en un entorno laboral. Esto incluye el control de su comportamiento y la capacidad de adaptarse a diversas situaciones.
 

-Salud e higiene: Se deben establecer protocolos para garantizar la limpieza y la salud de los animales. Esto implica visitas regulares al veterinario y mantenimiento de un ambiente higiénico en el lugar de trabajo.
 

Con la creciente atención hacia la salud mental y el bienestar en el trabajo, es probable que tras esta iniciativa veamos un aumento en la aceptación e integración de animales de terapia en oficinas públicas y privadas en México. Las empresas que adopten esta práctica no solo estarán a la vanguardia de un movimiento que prioriza el bienestar de sus empleados, sino que también establecerán un precedente para la importancia de un entorno laboral más humano y solidario.
 

Permitir el acceso a animales de terapia en las oficinas podría ser un paso significativo hacia un ambiente laboral más saludable y equilibrado. No obstante, se requiere un enfoque cuidadoso y planificado para asegurar que todos los aspectos relacionados con la salubridad, seguridad y bienestar sean considerados. Así, tanto los empleados como los animales podrán beneficiarse de esta práctica innovadora, creando un espacio de trabajo más armonioso. 

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad