
En las últimas semanas de septiembre, el empresario mexicano, se ha envuelto en una nueva polémica que lo vincula presuntamente por una deuda fiscal que rebasa los 70 millones de pesos. Ante esta situación Salinas Pliego ha solicitado una negociación con la Presidente Claudia Sheinbaum.
Tras la polémica fianza de 25 millones de dólares que el empresario tuvo que pagar al gobierno de Estados Unidos, por una presunta deuda vinculada a la compra de la línea telefónica Iusacell por parte de AT&T, que denunció a Salinas Pliego por fraude, por irregularidades con la línea telefónica, el dueño de Elektra, ha pedido negociar con la mandataria nacional para abordar el pago de impuestos.
Sin embargo, la Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó esta petición ya que, a declaración suya “la ley no se negocia”, sin embargo, tampoco ha descartado la posibilidad de diálogo ante el adeudo millonario del empresario.
Ante este panorama, Grisel Galeano, procuradora Fiscal, manifestó que casos como este se han suscitado a raíz de la reforma implementada en 2013, que dibujaba un esquema de consolidación fiscal el cuál era usado potencialmente por empresas como Grupo Salinas para reducir o, en el mayor de los casos, no pagar impuestos.
Cuando esta reforma llegó a su fin en 2018 con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República, según la procuradora Fiscal, hasta entonces se habían acumulado ejercicios sin pagar correspondientes a los años de 2008, 2010, 2011, 2012, sumado a esto, el Grupo Salinas no realizó cuentas ni pagos necesarios ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Ricardo es la cabeza del conglomerado empresarial Grupo Salinas, que incluye una variedad de rubros que van desde compañías de comercio como Elektra; de banca como Banco Azteca; y en el campo de las telecomunicaciones, como lo es Totalplay.
Aunque su fortuna ha experimentado una notable reducción de aproximadamente 63%. Lo que ha significado una caída de más de 7 millones de dólares desde el año 2024 hasta el día de hoy.
Además de la crisis que experimentó el empresario con Elektra debido al detenimiento de la bolsa de valores, se ha figurado que parte de las pérdidas se vinculan a deudas fiscales que ascienden a los 60 mil millones de pesos con el SAT.
No obstante, la cuestión con el millonario Salinas Pliego es que no sólo ha planteado un cara a cara con el SAT, también con Estados Unidos, ya que empresas como TV Azteca se presumen inmersas en deudas hasta de 640 millones de dólares.
Desde notables y cuantiosas deudas hasta hechos a los que se vincula su presunta participación como el conocido “Chiquihuitazo”, que consistió en la toma violenta de las instalaciones de Canal 40 en el Cerro del Chiquihuite, el 27 de diciembre de 2002, supuestamente por personas armadas dirigidas por el empresario. Desde entonces se han sumado ya más de 20 años en que Salinas Pliego se ha mantenido en el ojo de la opinión pública.