Ciudad de México a lunes 13 de octubre de 2025 | 5:37 pm
Inicio | María Corina Machado: La Voz que Desafía al Poder

María Corina Machado: La Voz que Desafía al Poder

María Corina Machado: La Voz que Desafía al Poder

María Corina Machado Parisca, nació el 07 de octubre de 1967, en Venezuela, se formó como ingeniera industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y tiene una especialización en finanzas. Sin embargo, lleva más de veinte años involucrada en la vida política de su país.

María Corina, es un símbolo de una Venezuela que aun sueña con democracia que tomó fuerza en la vida política entre el 2022 y 2005 cuando para aquella organización ciudadana que vigilaba las elecciones, ella se convertiría en una opositora valiente. En 2011 llegó al parlamento como diputada por el estado de Miranda, desde su curul denunció abusos, corrupción y represión, enfrentando al expresidente de su país Hugo Chávez, solo un año después. Tras ocho horas de discurso tomó la palabra y calificó las expropiaciones como un robo.

Dos años después, en el 2014, fue destituida y acusada de traición a la patria por intervenir como representante alterna de Panamá ante la OEA, sin embargo, nunca se rindió y siempre predicó que Venezuela debe ser libre.

Durante años camino por barrios hablando de cambio, incluso cuando no la dejarían competir.

En 2017, cuando la represión llegaba a las calles de Venezuela, Corina Machado insistía en una lucha pacifica y firme. En el 2023, tuvo mas del 90% de los votos para ser candidata presidencial pero el régimen la inhabilito por quince años, aun así, siguió firme en campaña, sin registros, sin partidos, sin garantías, pero con la convicción de que la democracia no se mendiga, se conquista y el mundo entero la escuchó.

Ha sufrido persecución, secuestro y amenazas e incluso en los últimos meses ha permanecido en una situación de alto riesgo, luego de que el Gobierno de Nicolas Maduro atacara sistemáticamente a sus oponentes ante de las elecciones presidenciales de hace un año.

Machado iba a competir contra Nicolas Maduro para la presidencia de su país, sin embargo, el gobierno la descalifico, por eso el diplomático de carrera, Edmundo González ocupo su lugar. Sin embargo, gano Maduro la presidencia de nuevo, lo que ocasiono una disputa en las calles del país.

Luego de esto, su última aparición en publico se llevó a cabo el 09 de enero de 2025 en una manifestación en el Oeste de Caracas, donde apareció tras 133 días de clandestinidad, vestida de blanco con una bandera, subió a un camión para encabezar la protesta contra la investidura de Maduro, exigiendo respeto por la voluntad popular tras las elecciones de julio de 2024. En ese momento, fue interceptada por agentes del régimen y mas tarde liberada.

Hoy, la voz que tantas veces quisieron silenciar resuena en el mundo entero gracias al Premio Nobel de Paz que llega a una mujer que pese a la persecución y el hostigamiento ha decidido resistir, de esta manera se convierte en la primera venezolana en conseguir este galardón, un símbolo para toda América Latina.

De acuerdo con el Comité del Premio Nobel, se valoró la permanencia de Corina Machado en su nación pese a las amenazas por parte del actual gobierno. Ha vivido en la clandestinidad, inspirando a millones que aspiran a un mundo más democrático.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad