Ciudad de México a miércoles 17 de septiembre de 2025 | 11:15 pm
Inicio | Luis May Ku, el artista que recreó el Azul Maya Ch’oj

Luis May Ku, el artista que recreó el Azul Maya Ch’oj

Luis May Ku, el artista que recreó el Azul Maya Ch’oj

Luis Manuel May Ku, es originario de Dzan, Yucatán, México. Escultor desde hace más de veinte años y ceramista desde hace diez.

Para Luis, llevar a cabo obras plásticas es una de sus más grandes pasiones desde que era niño. “Desde el inicio quería pintar, empecé haciendo precisamente objetos e imágenes mayas”. La cultura maya es un arraigo que este hombre tiene desde menor de edad, esta fue si primera lengua y su circulo mas cercano de aprendizaje.

Fue su grupo étnico quien lo inspiró a inmortalizarlos por medio de pintura y colores ancestrales.

Llevó a cabo cursos en Ticul y varias partes de la península, con grandes maestros que apoyaron en su formación como ceramista. Sin embargo, fue el mismo Luis quien llevo a cabo gran parte de las investigaciones, por medio de libros que informaban sobre el pigmentado prehispánico.

Algunos materiales como kankab, el saklum y otros materiales, fueron parte de los recursos con los que Luis llevo a cabo experimentos que más tarde lo llevarían a descubrir el Azul maya.

De acuerdo con datos literarios, la cultura Maya utilizó un sinfín de gamas de colores para pigmentar sus murales, códices, vasijas y obras arquitectónicas, que han sobrevivido a rayos UV, humedad y el tiempo.  Pese a que diversos investigadores de la pigmentación han intentado conocer los materiales con los que se llevaban a cabo estas obras, el azul maya sigue teniendo muchos misterios por resolver.

La planta que regala este color es llamada ch’ oj “índigo/añil”, esta planta estuvo en peligro de extinción y el maestro Luis Manuel cuenta que cuando inicio con las investigaciones, le fue difícil encontrarla, hasta que un día le encontró muy cerca de donde trabajaba en el estado de Quintana Roo. Al cuidarla, le dio frutos y flores, lo que lo llevo a tomar estas semillas y comenzó a sembrarlas con ayuda de la gente del pueblo.

Fue así como en agosto del 2019 procesó por primera vez esta planta. Este proceso consiste, entre otras cosas, en remojar la planta con mucha presión, lo que requiere de un importante esfuerzo físico. Al día siguiente notó que el agua pintaba sus manos y todo aquello que tocaba, todo de color azul “¡estábamos felices!” dijo el maestro Luis May Ku.

El Azul Maya es declarado el pigmento natural mas estable en la historia y uno de los aportes mas importantes de la cultura Maya al arte universal.

Pese a que, a lo largo del tiempo, algunos académicos y científicos han intentado recrear la formulación, con materiales orgánicos similares o con procesos sintéticos, el aporte del maestro Luis May es la recreación del pigmento desde su origen con la técnica artesanal y los elementos naturales que los Mayas utilizaron en la formula.

Para el maestro May Ku, el ser de origen Maya fue lo mas significativo y lo que mas lo ayudo en este proceso, ya que, de no haber sido un hablante, jamás hubiera descifrado el método ancestral para recrear este color.

Para los Mayas prehispánicos, este color era un símbolo de purificación, pureza y era considerado uno de los colores mas sagrados al ser el favorito de algunos dioses como Zamma y Chaac. Además de que en las ofrendas y sacrificios o incluso hasta en la propia piel de los seres humanos el azul formaba parte del pigmentado de estos objetos o seres.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad