Ciudad de México a martes 5 de agosto de 2025 | 1:31 am
Inicio | Los emblemáticos Pueblos mágicos de Puebla

Los emblemáticos Pueblos mágicos de Puebla

Puebla se caracteriza entre otras cosas por su historia y gastronomía que albergan los doce pueblos mágicos de este bello estado. 

El primero de ellos es Atlixco, ubicado al sur del volcán Popocatépetl, se caracteriza por sus aguas medicinales, los árboles frutales, sus plantas y flores de colores que crecen a gran tamaño. Sin contar que hospeda a diversas iglesias con estilo Virreinal. Los murales de Juan Manuel Martínez en el Palacio Municipal es una de las obras más importantes de este sitio. 

Por su parte, Cholula tiene entre sus atractivos, la Casa del Caballero Águila, la Gran Pirámide con una altura de 60 metros por 400 metros de ancho, el convento San Gabriel Arcángel y mucha más arquitectura cubierta de piedras o bien, de azulejos que los españoles edificaron en el siglo XVI. Así como las obras de arte pintorescas como la de Los Bebedores y Los Chapulines. Si vas a este Pueblo Mágico, no debes perderte los postres del Café Ocho 30, en San Andrés. 

Ahora, si lo buscas es agua en abundancia y un paisaje sumamente colorido no debes dejar de visitar Chignahuapan, que tiene una bella laguna en el centro y está rodeada de cascadas, ríos y pozas, además, de que la celebración más impactante de Día de Muertos se lleva a cabo en este lugar, gracias a los rituales que recuerdan a los seres del más allá, el camino hacia el Mictlán. 

¿Te imaginas despertar entre verdes montañas y el canto de las aves? No puedes perderte una escapada a Cuetzalan, Pueblo mágico característico por sus grandes rutas, las ruinas de Yohualichan y el frío clima. En este pueblo la gente es muy cercana y cálida por lo que te acostumbras a caminar junto a las mujeres nahuas, quienes te guiarán al mercado donde abundan frutos, flores y rebozos coloridos. 

Pero eso sí, llévate un buen impermeable porque es muy común la llovizna en este lugar. 

Huachinango, lugar del Centro Agroturístico Michu y los tamales de puñete, se ubica en el Centro de Zempoala y se caracteriza por sus ríos y cascadas en donde a menudo los locatarios utilizan para la pesca. Además de las blusas bordadas a mano, adornadas con figuras de flora y fauna mexicana. 

En la época del Porfiriato, el Presidente inauguró el Sistema Hidroeléctrico Necaxa que contiene cinco presas que se comparten entre dos territorios. Cabe mencionar que este bello pueblo ha sido sede del histórico filme cinematográfico Tizoc en donde se grabaron varias escenas en la Presa Tenango.

El “lugar de los pequeños sauces” o mejor conocido como Huejotzingo, es otro Pueblo mágico de Puebla con 800 años de historia y el Ex convento de San Miguel Arcángel fue catalogado como Patrimonio Mundial de la UNESCO. 

Este sitio se caracteriza por llenarse de altares en el mes de noviembre y albergar cultivos de moras, sin mencionar que el Carnaval de Huejotzingo es Patrimonio Cultural. 

En Pahuatlán, es para valientes, aquí la gastronomía lleva hormigas y hay grandes cafetales, sin mencionar el gran Mirador de Ahíla o los bellos talleres artesanales del Jardín Botánico Santillán y en el arte, lo tradicional es adquirir las láminas de papel amate, cuadros, lámparas y piezas bordadas. 

Mientras tanto, en la Sierra Madre Oriental, se encuentra Teziutlán cobijada por la niebla y abundantes bosques.

La leyenda de este lugar dice que Hernán Cortés pasó por aquí durante su trayecto a Tenochtitlán, una zona habitada anteriormente por otomíes, nahuas, totonacas y mazatecos. Entre sus atractivos destacan la Catedral de Santa María de la Asunción y el Templo Expiatorio Guadalupano de Texaxaca. 

En Tlatlauquitepec, se cultivan flores y se confeccionan tapetes para la Patrona, la Virgen de la Asunción, de beber se toma café y licores de hierbas y se mira la vida pasar en la plaza principal. 

Xicotepec, contiene el mejor jardín botánico y se caracteriza por las limpias en Xochipila, sin mencionar que es posible acampar en un rancho ecoturístico de la zona mientras admiras los bellos árboles de aguacate y se puede adentrar en el mundo de la herbolaria. 

Zacatlán, siempre acompañado de la neblina con el paisaje de la Barranca de los Jilgueros, se acostumbra a hornear pan y a fabricar emblemáticos relojes, además de el cultivo de frutas siendo la manzana, la fruta que más abunda. Con siete Museos para visitar y contemplar grandes paisajes en la comunidad indígena de San Miguel Tenango, en donde además, se mantienen intactas sus tradiciones y costumbres. 

Finalmente, Tetela de Ocampo, es el Pueblo mágico de los murales históricos, vigilada por los cerros Zotolo y Zoyayo, característico por su pasado minero y de talleres de fierro forjado y por ser la tres veces heróica Tetela de Ocampo en la Batalla del Cinco de Mayo, al integrase al sexto Batallón de Guardias Nacionales, conformado por oficiales, militares y milicianos de la localidad. 

Entre las actividades a realizar se encuentra la subida al campanario de la iglesia de Santa María de la Asunción y ver el paisaje que lo rodea, además de caminar por la plaza dominical y adquirir una pieza artesanal. 

Estas son sólo una pequeña parte de los doce maravillosos Pueblos mágicos del Estado de Puebla. 

Y tú… ¿qué esperas para visitar este bello estado? 

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad