Ciudad de México a sábado 11 de octubre de 2025 | 5:28 pm
Inicio | Ley Antistickes ¿censura o prevención?

Ley Antistickes ¿censura o prevención?

Ley Antistickes ¿censura o prevención?

¿México prohibirá los “stickers”? El Diputado federal Armando Corona Arvizu, del Grupo Parlamentario de Morena, busca adicionar a los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 al Código Penal Federal para sancionar la creación y difusión no autorizada de imágenes, videos, audios o representaciones digitales generadas con edición o con Inteligencia Artificial (IA), siempre y cuando, estas vulneren la identidad, voz o imagen de una persona.

La iniciativa del partido guinda presentada ante la Cámara de Diputados indica que quien manipule o difunda contenido digital sin consentimiento, podría recibir de tres a seis años de prisión y multas de hasta 600 días de salario mínimo.

Cabe destacar que esta multa está sujeta a aumento, cuando la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad, servidor público en funciones, o si esta difusión se lleva a cabo de manera masiva a través de redes sociales y plataformas digitales.

Esta sanción aumentará si el contenido difundido causó un impacto comprobable en la vida personal, laboral o psicológica de la víctima. “esta reforma es un mensaje claro: la dignidad humana está por encima del morbo, del escarnio y de la viralidad en redes sociales” señala claramente la modificación del artículo.

De acuerdo con Corona Avizu, legislar en esta materia es un acto de justicia, responsabilidad y de empatía hacia miles de personas que han sido víctimas de la difusión irresponsable en plataformas digitales.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) más de 18.9 millones de usuarios de internet fueron victimas de violencia digital en 2024; cuyos ataques mas agresivos fueron los memes, stickers y deepfakes que se utilizaron para acosar, ridiculizar o difamar a las personas.

En cuanto a la manipulación de imágenes y audios, se estima que el incremento es del 220% en los últimos dos años.

Pese a que la Ley Olimpia castiga la difusión de contenido intimo sin consentimiento, esta no abarca la creación de memes o audios falsos que, aunque no sean de carácter sexual, generan daños psicológicos, sociales y laborales.

Pese a que esta Lay se respalda en la búsqueda de protección de las victimas de acoso digital, también ha generado cuestionamientos por su posible uso político. De acuerdo con los oponentes, esta solo podría ser una excusa para censurar la sátira o el humor político, pilares de debate de internet.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad