Ciudad de México a martes 5 de agosto de 2025 | 1:28 am
Inicio | Lengua de Señas Mexicana llega a los conciertos de Michoacán

Lengua de Señas Mexicana llega a los conciertos de Michoacán

En el mes de junio se conmemora el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicanas (LSM), lengua que utilizan las personas sordas en México y que como toda lengua, posee su propia sintaxis, gramática y léxico. 

Por ello, el Gobierno de Michoacán, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, a través de la Secretaría de Turismo del estado, reafirma su compromiso con la comunidad sorda, con una forma diferente de experimentar los eventos masivos. 

El Gobierno a cargo de Alfredo Ramírez Bedolla ha llevado a cabo grandes conciertos como el de Chayanne, María José, la edición 2025 de la K´uínchekua y muchos más, en los que se ha incluído la LSM. 

Ante más de 55 mil personas, un grupo de la comunidad sorda y sordociega ha experimentado momentos únicos con chalecos sensoriales incluyentes, transformando las notas musicales en vibraciones, permitiendo a la comunidad disfrutar plenamente el concierto. 

Otro evento que tuvo este mecanismo fue “el alma de México” que tuvo la presencia de dos intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, quienes transmitieron las emociones de cada una de las canciones, asegurando que las personas sordas pudieran disfrutar al máximo la música desde una conexión auténtica y emocional. 

La inclusión del Lenguaje de Señas Mexicana (LSM) en los conciertos organizados por el Gobierno de Michoacán representa un avance significativo hacia la accesibilidad y la inclusión social. Esta iniciativa no solo permite que las personas con discapacidad auditiva y audiovisual disfruten plenamente de eventos culturales, sino que también promueve una mayor conciencia sobre la importancia de la diversidad y la equidad en el acceso a la cultura. Al incorporar intérpretes de LSM, se envía un mensaje claro sobre el compromiso del gobierno con la igualdad de oportunidades, fomentando un entorno donde todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades, puedan participar activamente en la vida cultural del estado.

Además, esta medida podría inspirar a otras entidades gubernamentales y organizaciones culturales a seguir el ejemplo de Michoacán, ampliando así el alcance de las políticas inclusivas en todo el país. La implementación de prácticas que consideran las necesidades de grupos marginados es esencial para construir una sociedad más justa y equitativa. En definitiva, la inclusión del LSM en conciertos es un paso hacia la normalización de la diversidad y el respeto por todas las formas de comunicación, reflejando un Michoacán que celebra y valora a todos sus habitantes.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad