
Gladyz Butanda Gracia, actual Secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado de Michoacán es Licenciada en Arquitectura por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y maestra en Planeación y Ordenamiento Territorial Sostenible.
Antes de estar al frente de la secretaria que preside actualmente, fue directora de orden urbano del ayuntamiento de Morelia y directora de operación les Instituto de Vivienda de Michoacán durante el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo. También fue jefa de departamento en atención a la costa michoacana de la Secretaria de Turismo.
Su arduo trabajo en la administración pública se ha visto reflejado en grandes programas y obras tales como:
Campaña ¡Fíjate Pues!, busca disminuir y prevenir las muertes y lesiones ocasionadas por hechos de tránsito, mediante acciones coordinadas con los ayuntamientos, en puntos estratégicos de gran afluencia vehicular y peatonal. Con esta acción, el gobierno de Michoacán fomenta un enfoque integral que incluye acciones de educación y sensibilización en cultura vial; intervenciones basadas en principios de urbanismo táctico, así como la elaboración y gestión de reglamentos municipales en la materia.
En cuanto al Programa Estatal de Atención a Asentamientos Humanos y sus reglas de operación, la Secretaria de Desarrollo Humano de Michoacán, llevo a cabo la entrega de escrituras, que ha brindado seguridad patrimonial a 149 mujeres michoacanas, garantizando así un hogar seguro para ellas.
Estas entregas se realizan como partes del Programa Estatal de Atención a Asentamientos Humanos y sus Reglas de Operación, que no solo los regulariza, sino que da tranquilidad especialmente a las mujeres, quienes ahora cuentan con la seguridad legal sobre sus hogares.
Con estas acciones se garantiza garantizan la certeza jurídica del patrimonio a las mujeres jefas de familia, ejerciendo su derecho fundamental a una vivienda segura.
A inicios del mes de Julio, la funcionaria presentó una propuesta de reforma a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, la cual establece el uso obligatorio del casco como medida prioritaria de prevención, así como la adquisición del mismo en la compraventa de una motocicleta y en el trámite de la licencia de conducir. Su uso adecuado reduce hasta en un 72% el riesgo y la gravedad de lesiones craneales.
A esta propuesta se agrega que en toda compraventa de una motocicleta deberá entregarse un casco como parte del proceso, y las empresas vendedoras tendrán la responsabilidad de informar a los usuarios sobre la importancia de su uso correcto.
La implementación de Teleféricos en Michoacán es una ayuda una solución innovadora que han transformado la movilidad urbana, que además cuentan con tecnología de punta para la seguridad de los usuarios, por lo que cada una de las estaciones contará con vigilancia permanente y estarán conectadas en tiempo real al Centro de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i).
Las cabinas cabina contará con botones de alerta y un sistema de comunicación directa con las autoridades de Seguridad Pública, lo que permitirá una respuesta inmediata ante cualquier incidente, además, de que en los teleféricos se contará con personal capacitado para brindar apoyo a los usuarios.
Con estas acciones, los teleféricos no solo serán una opción eficiente de movilidad, sino también espacios seguros para todas las personas que lo utilicen, especialmente para mujeres, niñas y niños.
El programa de rehabilitación de espacios públicos comunitarios, contribuye con la prevención del delito, por ello, este año se invertirá un total 312 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz)
Apatzingán, es uno de los municipios beneficiados, que para finales de este año tendrá la rehabilitación del Área Natural Protegida (ANP) de Chandio, para beneficio de 126 mil habitantes con una inversión de 40 millones de pesos; emientras que en Morelia se lleva a cabo la segunda etapa del Parque Ecológico de Ciudad Industrial (CIMO) con 20 millones de pesos.
En Jacona, la presa de La Luz se está invirtiendo un total de 30 millones de pesos, renovando 67 mil metros cuadrados con trotapistas, canchas, juegos infantiles, una alberca natural y senderos iluminados que impactarán a 68 mil personas. Asimismo, en Zamora, el Parque de las Niñas y los Niños a finales de este 2025, recibirá 2.5 millones de pesos para instalar juegos infantiles, senderos y sistemas de iluminación, brindando a 10 mil habitantes un espacio seguro e inclusivo.
La rehabilitación de estos lugares es clave para construir comunidades más resilientes, inclusivas y saludables.
El trabajo y profesionalismo de Gladyz Butanda no solo inspira a quienes la rodean, sino que también establece un estándar elevado en su industria, mostrando cómo la dedicación y la pasión pueden transformar el entorno laboral.