Ciudad de México a miércoles 10 de septiembre de 2025 | 4:49 pm
Inicio | La Jirafa, el animal más alto del planeta

La Jirafa, el animal más alto del planeta

La Jirafa, el animal más alto del planeta

La jirafa, es uno de los animales más emblemáticos del continente africano. Su peculiaridad, que la convierte en un símbolo de la fauna salvaje, es su impresionante altura. Sin embargo, detrás de su apariencia majestuosa, hay una serie de datos curiosos y aspectos científicos que pocos conocen.

Recientemente la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, reconoció que existen cuatro tipos de especias de Jirafas.

Pese a que desde 1758, este animal fue considerado una especia única, hoy, existen estas especies: jirafa masái, jirafa del norte, jirafa reticulada y jirafa del sur, son entidades biológicas diferentes y cada una tiene su propio destino ecológico.

Todas viven en diferentes partes del continente africano, sin embargo, se exponen a amenazas específicas y desafíos únicos, ya que mientras unas habitan las sabanas abiertas, otras, habitan regiones boscosas o áridas.

La jirafa del norte ha sido testigo de la desaparición de su especie en las últimas décadas debido a la pérdida de su hábitat y la caza ilegal, mientras que la jirafa reticulada, es emblemática por su patrón de manchas perfectamente delineadas, pero que enfrenta un destino parecido.

Con ayuda de la tecnología y el ADN, se pudo encontrar esta diferencia entre estos majestuosos seres. Esto representa un llamado a los gobiernos africanos y a la comunidad internacional, ya que la diversidad visibilizada, propone también, nuevas formas de cuidado de estos ejemplares.

De acuerdo con National Geographic, durante los últimos 15 años, el número de ejemplares del animal más alto del mundo ha decaído, desde una cantidad estimada de 140.000 hasta los 80.000 ejemplares. Este descenso suma la cantidad de 2 millones de ejemplares que posiblemente vagaban en el mundo hace 150 años.

Estos animales cuellilargos son herbívoros, sus embarazos duran más de un año, pues se dice que su periodo normal de gestación es de hasta 15 meses.

Las hembras dan a luz de pie y sus crías caen de hasta 1.5 metros al suelo, una vez ahí, los nuevos seres pueden ponerse de pie en cuestión de media hora y correr junto a su madre a las 10 horas de haber llegado al mundo.

Estos animales son veloces, sus patas miden en aproximado 1.80 metros y pueden correr una velocidad de hasta 56 kilómetros por hora en distancias cortas y distancias largas de hasta 16 kilómetros por hora.

Otra parte de su cuerpo extremadamente largo es su lengua, que puede medir hasta 53 centimetros y les ayudan a arrancar las hojas de sus ramas y en el proceso de dar a luz.

Comen la gran parte del tiempo regurgitan el alimento y lo mastican como un bolo alimenticio. Una jirafa puede comer por semana cientos de kilos de hojas y necesita viajar kilómetros y kilómetros para encontrar suficiente comida. Sin embargo, su altura también le da la desventaja de beber agua de un abrevadero, además de ser peligroso puesto que para hacerlo deben extender sus piernas e inclinarse en una posición extraña que las vuelve vulnerables a depredadores como los grandes felinos africanos.

En México, existe una Jirafa sin igual, se trata de Benito, quien llevaba una solitaria vida en un parque en la árida frontera norte del país (Chihuahua) y que, debido a su estado, inspiro una campaña para salvarlo del abandono. El sábado 27 de enero del 2025 fue presentado a su nueva familia con éxito, en el estado de Puebla.

Pese a que el traslado desde Ciudad Juárez se llevó a cabo rápidamente, fueron siete meses de insistencia por pate de asociaciones, para que este animal fuera llevado a un nuevo hogar y fue así como Benito pudo ternura segunda oportunidad y se integró con rapidez en la Reserva de Vida Silvestre Áfricam Safari.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad