
En representación del Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, el Coordinador General de Gabinete, José Luis García Parra asistió esta semana a la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla (Copladep).
Durante su intervención, destacó el esfuerzo colectivo que representa al gobierno actual, basada en el trabajo, la eficiencia institucional y la transparencia.
Los programas sectoriales, especiales y regionales, se destacan, entre otras cosas, por su origen participativo y el enfoque en resultados tangibles para la población, características que destacan a la administración pública; mismas que el servidor reconoció.
Destacó, además, la ardua labor de las dependencias estatales al llevar a cabo 61 documentos sin recurrir a asesorías externas.
Por su parte, la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración destacó la importancia de los documentos aprobados, puesto que contienen las bases de acción y una visión estratégica del gobierno estatal en curso para el periodo 2024-2030. Esto demuestra la coherencia entre la planeación, la asignación presupuestal y la ejecución de políticas públicas, ya que se asegura que los recursos se dirigen a satisfacer las necesidades del bienestar social y el desarrollo económico en el estado.
Los programas derivados del Plan Estatal de Desarrollo tienen como base, un marco jurídico sólido y una metodología integral, así lo sostuvo el secretario técnico del Copladep y subsecretario de Planeación, Ramon Montes Barreto. Además, detalló que aquí se contemplan 9 programas sectoriales, 6 especiales. 7 regionales y 39 institucionales que atienden las necesidades de siete macrorregiones de Puebla.
Finalmente, los miembros del gabinete del estado celebraron los acuerdos alcanzados, mismos que consolidan la paz social, el bienestar y las oportunidades equitativas; impulsando el desarrollo humano, económico y territorial del estado con una visión futurista y comprometida con las y los poblanos.