
“Soy Frankelda”, el primer largometraje stop motion de México, pone sobre la mesa una exposición que servirá como antesala para su estreno en cines el 23 de octubre, en la Cineteca Nacional, y en la que podrás apreciar piezas originales hasta el arte original creado para la producción de la película.
Se presume que la exposición será un recorrido de más de 800 metros cuadrados, donde cada asistente podrá sumergirse en el mundo artístico que ha moldeado cada elemento que ha dado origen a la primera película mexicana en técnica stop-motion.
En la exposición podrás observar marionetas originales, escenarios, piezas de arte conceptual y demás objetos que han sido relevantes en el proceso creativo y la producción de la película en general.
Además, por si pensabas que la primera aparición de esta escritora fantasma será en este largometraje, pues te comentamos que ya ha pasado por la televisión, en la serie titulada “Los Sustos Ocultos de Frankelda”, donde la protagonista, una escritora fantasma, relata historias del “Libro de los Sustos” que, más allá de ser simple fantasía, guardan un vínculo estrecho con ella. Sin decir mucho más, y si quieres darte una vuelta antes del estreno en cines, puedes verla en la plataforma HBO Max.
Según información de “Animal Mx”, después de el último capítulo de la serie, los hermanos Arturo y Roy Ambriz, creadores de este mundo animado, observaron que los fanáticos de esta animación, aprobaron totalmente profundizar en la historia de Frankelda, hecho que signidicó una de las motivaciones que llevaron a los hermanos Ambriz a desarrollar el próximo largometraje.
En adición, pero no sin menos importancia, la película ha sido reconocida en espacios como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y Festival Internacional de Cine Fantasía en Montreal, donde obtuvo una mención especial del Jurado en el Premio Satoshi Kon a la excelencia en animación.
Hasta el momento, sólo se tiene certeza sobre la fecha de estreno, pero mantente al pendiente de cualquier información oficial para que no te pierdas este evento que pone en alto el arte hecho a través de manos mexicanas.