
Con su llamada, ojos oscuros y cara blanca, brillante, las lechuzas podrían pasar por un ser de otro mundo, moviéndose silenciosamente en el cielo nocturno. Esta es una de las características por las que algunas culturas asocian a la lechuza con la superstición, como en Inglaterra, en donde estos animales suelen vivir en los cementerios, cuando estas vuelan junto a la ventana, simboliza la muerte aproximándose.
En México, los Zapotecas asociaban a este animal con un presagio fatal, mientras que los antiguos egipcios creían que la Lechuza es el animal que ocupaba el reino de la muerte, probablemente, debido a sus hábitos nocturnos.
Tyto alba, como se le conoce en la ciencia, es un ave carnívora que tiene una esperanza de vida de hasta 4 años. Las hembras tienden a pesar 570 gramos, con una altura de 30 a 40 centímetros; mientras que los machos pesan alrededor de 470 gramos y midiendo de 32 a 40 centímetros.
Las lechuzas comunes son las mas extendidas de todas las especies de búhos y se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártida. Ocupan una amplia gama de hábitat desde rurales, hasta urbanos; generalmente se encuentran en elevaciones bajas en hábitats abiertos, como campos agrícolas.
Requieren de cavidades para nidar como arboles huecos, ríos, cuevas, campanales de iglesias y más.
Sus características mas destacadas de este animal son sus patas largas que están escazamente emplumadas, la cabeza grande y redonda sin mechones en las orejas, alas redondas y cola corta que est;a cubierta de plumaje blanco o marrón claro, mientras que la espalda del ave suele ser de este mismo color, pero con manchas blancas o negras, mientras que la parte inferior es blanca.
Son animales que disfrutan de la soledad o de la estancia con una pareja, son nocturnos y se posan durante el día en varias cavidades.
Cazadoras eficientes, la mayoría sedentarias, aunque algunas que se encuentran principalmente al norte, son migratorias. Sus cuerpos están preparados para la depredación con rasgos faciales en forma de corazón que canaliza el sonido hacia sus oídos que los alertan de los susurros de pequeños animales. Además, sus ojos son más sensibles a la luz que los nuestros, por lo que tienen una visión nocturna superior y también balancean y mueven la cabeza lentamente para aumentar su percepción de profundidad.
De los animales nocturnos, la lechuza es la mas eficaz en encontrar a sus presas que se ocultan en la vegetación o la nieve. Esto es gracias a sus orejas que pueden cerrarse con pequeñas aletas si el nivel de ruido es demasiado molesto.
Las suaves plumas es otro rasgo que le ayudan a amortiguar el sonido del viento.
Atacan a sus presas en niveles bajos y pueden llegar a pasar desapercibidas, capturando a su presa con las patas y mordiendo la parte superior del animal con el pico. Además, esconden comida extra en la temporada de reproducción; lo hacen comiéndose su presa entera y regresan un material duro como piel y huesos en lo que se llama “bolita de lechuza”. Su alimento preferido son las presas pequeñas como los ratones, ratas y conejos.
Se comunican por medio de vocalizaciones y exhibiciones físicas. Los cachorros que aún están en el nido emiten vocalizaciones diferentes a la de los adultos. Mientras que los adultos emiten un tipo de grito que utilizan especialmente contra sus depredadores mamíferos.
Su reproducción llega cuando tienen un año de vida; durante el cortejo, los machos realizan exhibiciones elaboradas. Alrededor del 75% de las parejas que se aparean permanecen juntas de por vida, sin embargo, si no producen suficientes crías, estas se separan y solo entonces, el macho y la hembra, tendrán mas de una pareja.
Debido a la corta vida de estos animales, suelen reproducirse solo una vez en la vida y crían una nidada por año, aunque hay parejas que tienen hasta tres nidadas en ese año. Estas parejas utilizan un nido viejo por lo general, y la hembra pone los huevos con 2 o 3 días de diferencia, para que los pollos no nazcan todos a la vez y pone de 2 a 18 huevos.
La crianza la lleva a cabo la hembra hasta que el bebe tiene 25 días mientras que el padre provee de alimento al nido, pero solo la hembra alimenta a las crías desgarrando la comida para ellos y la madre suele comer las heces de las crías en las primeras semanas para desinfectar el nido y a las tres semanas ya pueden comer animales mas grandes; a las 8 semanas, los polluelos emplumaran, aunque se quedaran en casa hasta las 15 semanas mientras sus padres continúan alimentándolos.
Pese a que casi ningún animal los molesta, el Búho Cornudo suele aprovecharse de las lechuzas adultas.