
Actualmente, cerca de 133 mil personas se dedican al comercio ambulante en la Ciudad de México, así lo dio a conocer el Sistema de Comercio de la vía pública (SISCOVIP) y pese a que apenas se llevará a cabo el censo oficial, se estima que en la alcaldía Cuauhtémoc cerca hay más de 13 mil personas que trabajan de esta manera.
Turistas caminando, el famoso camellón de flores y diversos comerciantes, forman parte del atractivo en Paseo de la Reforma. Sin embargo, la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, declaró recientemente que busca reubicar a los más de 70 vendedores ambulantes de esta zona de la alcaldía Cuauhtémoc.
De acuerdo con la mandataria capitalina, esta decisión se tomó luego de que Protección Civil externara su preocupación en temas de higiene y acumulación de basura en la zona.
Cabe recordar que esta es una de las principales zonas turísticas y tomando en cuenta que el próximo año se llevará a cabo el Mundial en nuestro país, estas estrategias pueden ser una ayuda al fomento al turismo, tomando en cuenta que esta, es además, una zona con diversos hoteles y espacios de hospedaje.
En tanto, la alcaldesa de esta demarcación, Alessandra Rojo de la Vega Piccolo señaló que, durante el periodo encabezado por su antecesora, Sandra Cuevas Nieves, hubo un aumento de comercio irregular. Además, aseguró que actualmente continúan los operativos diarios en la vía pública para atender la problemática.
Por ello, el gobierno local sostuvo que ya existen acuerdos con más de la mitad de los grupos de venta, así como un plan integral de reacomodo en espacios como el Teatro Blanquita.
Pese a que entre los vendedores puede surgir la incertidumbre de que es lo que les depara, lo cierto es que el gobierno de la jefa de gobierno ha apoyado a varios grupos sociales con programas sociales, reordenamiento y apoyo de vivienda, por lo que se prevé que este caso no será la excepción.
Entre los principales beneficios de esta acción es una mayor fluidez en el tránsito peatonal y vehicular, así como un entorno más agradable y ordenado para los visitantes y ciudadanos. Esto fomentaría un uso más eficiente del espacio y aumentaría la calidad de vida urbana, además de que, al ser acomodados en áreas ordenadas, se podría mejorar la vigilancia y controlar mejor el acceso a estas zonas, sin contar con la reducción de accidentes, lo que puede generar un aumento en el turismo.
Esta iniciativa promete traer consigo múltiples beneficios: desde la mejora de la experiencia urbana hasta el fortalecimiento del comercio local. Con un enfoque positivo y colaborativo, se espera que esta reubicación sea un éxito, reflejando el compromiso del gobierno actual por un desarrollo urbano inclusivo y eficiente.