
La UNESCO proclamó el 8 de septiembre como el “Dia Internacional de la Alfabetización” con la finalidad de resaltar la importancia del derecho a la educación para todos los mexicanos.
En nuestro país, más de 4 millones de personas mayores de 15 años aun enfrentan el reto de no saber leer ni escribir, para ellos, el Instituto Nacional para la educación de los Adultos, mantiene viva su misión, derribar las barreras de la exclusión enseñar y hacer realidad el derecho humano a la educación.
El estado de Puebla ocupa el sexto lugar en personas que no saben leer ni escribir con cerca de 300 mil personas en esta situación, así lo dio a conocer el gobernador Alejandro Armenta Mier, este lunes durante la Conmemoración del Dia Internacional de la Alfabetización, celebrada en el estado.
El mandatario hizo hincapié en la importancia de la coordinación del Instituto Indígena y la secretaria de educación para abordar el tema del acceso a la educación a esta población “combatir el analfabetismo es moralmente una obligación social”, sostuvo el mandatario.
Mario Delgado Carrillo, secretario de educación, informó que la nueva escuela mexicana se caracteriza por ser pedagogía que nace en la comunidad, que se alimenta de la cultura local y del dialogo entre saberes. “Las manos que siembran milpa conocen geometrías ancestrales, las voces que cantan en lenguas originarias guardan bibliotecas enteras de conocimiento, las mujeres que tejen historias en telares están escribiendo tratados sobre el tiempo y la paciencia, cada aula se vuelve taller de dignidad, cada palabra aprendida transforma la realidad” aseguró el secretario federal.
El funcionario agregó que el futuro de la alfabetización se construye en la capacidad de crear comunidad.
Este año, el Instituto Nacional para la educación de los Adultos (INEA) puso en marcha el módulo “Nombrando y contando al mundo”, un material creado para acompañar a quienes deciden dar este valiente paso hacia el conocimiento, cada página, es una invitación a descubrir el poder de las palabras y los números; y que cada letra conquistada abre una nueva ventana al mundo.
El módulo está formado por los libros de alfabetización 1, 2 y “el libro de la persona alfabetizadora”, que incluyen el reconocimiento de letras, sonidos y palabras; el fortalecimiento de lectura e incorpora el pensamiento matemático; así como una guía practica que acompaña el aprendizaje con confianza y sensibilidad.