Ciudad de México a miércoles 17 de septiembre de 2025 | 11:11 pm
Inicio | CapitaliCaos: Pipas de gas sin control

CapitaliCaos: Pipas de gas sin control

CapitaliCaos: Pipas de gas sin control

Tras la lamentable explosión del pasado miércoles 10 de septiembre en el puente La Concordia en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de Mexico, que hasta ahora ha cobrado la vida de más de una docena de personas; nos surgió una duda… ¿Quién regula la movilidad de los gaseros en la capital?

De acuerdo con el reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, los conductores de vehículos que transportan sustancias toxicas o peligrosas como el Gas LP deben circular por las rutas, horarios y los itinerarios de carga y descarga autorizados y dados a conocer por la secretaria de Seguridad Pública.

La velocidad máxima es de 70 kilómetros por hora en carreteras y 50 kilómetros por hora en zonas urbanas y deben abstenerse a realizar paradas que no estén señaladas en la operación de servicio.  De no cumplir con estas reglas, se les sancionará con una multa equivalente a 40, 50 o 60 veces la Unidad de Medida y Actualización Vigente y tres puntos a la licencia para conducir.

En caso de congestionamiento vehicular deben solicitar a agentes de transito la prioridad para continuar con su marcha debido al tipo de producto que transportan, catalogado de alta peligrosidad.

De acuerdo con el articulo 28 del Reglamento de tránsito de la Ciudad de Mexico, la capital prohíbe a los vehículos que transportan sustancias toxicas, estacionar los vehículos en vía publica o fuente de riesgo. Los conductores que violen las reglas serán sancionados con una multa equivalente de 500, 550 o 600 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente y tres puntos a la licencia para conducir.

Tampoco se pueden realizar maniobras de carga y descarga en lugares que no están destinados para este fin, sancionado con una multa equivalente a 80, 100 o 130 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente y seis puntos a la licencia para conducir.

Además de que las pipas en operación deben tener vigente el Permiso de la Comisión Reguladora de Energía, la autorización de la secretaria de Energía para su operación, el cumplimiento a la NOM-009-SESH-2011 y la verificación periódica de válvulas y sistemas en cada unidad.

El vehículo debe estar asegurado obligatoriamente y este debe cubrir: daños a terceros en bienes y personas, cobertura por materiales peligroso y gastos de limpieza y mitigación ambiental. De no contar con un seguro se le impondrá una multa, será suspendida de labores y tendrá una responsabilidad penal en caso de accidentes.

En México hay miles de pipas que recorren grandes trayectos en carreteras y calles de las zonas habitadas del país. La regulación de tránsito de estos vehículos no solo asegura un avance en la movilidad del país, sino también evitara que mas muertes sigan sucediendo, hasta ahora, se han registrado 19 personas sin vida en el accidente de la alcaldía Iztapalapa, no dejemos que las victimas se conviertan en una estadística más.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad