Ciudad de México a lunes 18 de agosto de 2025 | 2:54 pm
Inicio | CapitaliCaos: Agosto lluvioso en CDMX

CapitaliCaos: Agosto lluvioso en CDMX

CapitaliCaos: Agosto lluvioso en CDMX

Este fin de semana, la capital de México sufrió momentos caóticos por las torrenciales lluvias. Estos eventos no solo traen consigo enormes cantidades de agua, sino que también generan una serie de consecuencias que impactan la infraestructura, la economía y la salud pública.

Este siniestro en la Ciudad de México son el resultado de varios factores climáticos, muchos de los cuales han sido exacerbados por el cambio climático. Entre estos factores se encuentran; el cambio climático, ya que el aumento de las temperaturas globales ha modificado los patrones de precipitación. Esto se traduce en lluvias más intensas y frecuentes, especialmente durante la temporada de chubascos, que va de mayo a octubre.

La Urbanización Rápida, por lo que la expansión desmedida de la ciudad ha provocado la impermeabilización del suelo. Con la construcción de edificios, carreteras y otras infraestructuras, se ha reducido la capacidad del terreno para absorber agua, lo que contribuye a inundaciones más severas.

Otro factor son los Fenómenos Meteorológicos; la interacción de sistemas de baja presión y frentes fríos con el calor y la humedad del valle de México puede resultar en tormentas torrenciales. Estas condiciones son comunes en toda la región, especialmente durante los meses más calurosos.

Este acontecimiento tiene impactos importantes como lo son, las inundaciones; uno de los efectos más visibles es la inundación de calles y viviendas. Las zonas más afectadas suelen ser aquellas cuyo drenaje es insuficiente o donde el suelo ha sido impermeabilizado. La historia reciente ha mostrado cómo algunas colonias se ven completamente sumergidas, impidiendo la movilidad y causando daños materiales significativos.

El deslizamiento de Tierra; en áreas con pendientes pronunciadas, como las delegaciones de Ajusco y Tlalpan, las lluvias intensas pueden desencadenar deslizamientos de tierra. Esto no solo pone en riesgo a quienes habitan en estas zonas, sino que también afecta caminos y vías de comunicación esenciales.

Además de los Problemas de Salud Pública; las inundaciones pueden propiciar la proliferación de enfermedades, especialmente aquellas transmitidas por vectores, como el dengue y el zika, ya que las aguas estancadas se convierten en criaderos de mosquitos. Además, la contaminación del agua potable es otro grave problema que surge tras las lluvias torrenciales.

El Impacto Económico; las pérdidas económicas tras cada lluvia intensa pueden ser significativas. Los comercios sufren daños, la agricultura urbana se ve afectada, y los costos de reparación de infraestructura aumentan. Esto crea una carga adicional sobre la administración pública y los ciudadanos. Frente a este panorama, el actual gobierno capitalino a cargo de Clara Brugada Molina, ha llevado a cabo una serie de acciones para mitigar los efectos de las lluvias, como es la activación de el Plan Tlaloque, que consiste en desplazar todos los servicios de emergencia por toda la ciudad. La jefa de gobierno hizo un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones y salir a la calle únicamente si es necesario.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad