
El sistema inmunológico de algunos animales, como el del Camello es más eficiente que el del humano, por ello, desde 2019, un equipo de investigación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), utilizan anticuerpos de estos mamíferos para combatir diversos tipos de cáncer.
Por medio de técnicas de ingeniería genética, investigadores arrancaron la conversión de una parte de este sistema inmune, partiendo del ejemplo de los genes del camello para manipularlos y finalmente bloquear una proteína llamada “c-Met”, una de las principales responsables de la metástasis (la diseminación del cáncer).
Al bloquearlo con ayuda de este nano cuerpo, se evita que la célula cancerosa continúe su reproducción y de esta manera, evita la unión de la otra proteína que promueve que continue su reproducción desmedida.
El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una inmunoterapia; que es una terapia celular que combatiría el cáncer de hígado, pulmón, riñón, colon, entre otros. Actualmente, la investigación se encuentra en fase preclínica, sin embargo, expertos aseguran que existe una alta posibilidad de que se pueda llevar a cabo a una producción de gran escala.
Par dejar un poco más claro que es un bioterapéutico, y qué es lo que lo puede destacar de otro tipo de tratamientos, es relevante conocer que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) estos bioterapéuticos son obtenidos a partir de fuentes biológicas o de organismos vivos como sangre, componentes sanguíneos, células e incluso tejidos.
Algunos de estos bioterapéuticos, además de ser una alternativa para el tratamiento del cáncer, también se destacan por combatir enfermedades crónicas como la diabetes e incluso algunas enfermedades autoinmunes como puede serlo el lupus.
Pese a que, en otros países, ya se han alcanzado fases mas avanzadas, ninguno está disponible comercialmente.
La meta del Instituto Politécnico Nacional es que su nano inmunoterapia pueda producirse de manera masiva y convertirse en una opción efectiva para los pacientes que lo padecen en México y en todo el mundo.