
Con la finalidad de llevar seguridad a las vialidades de Puebla, esta semana el gobernador Alejandro Armenta, encabezó la supervisión de la obra de reencarpetamiento de la Carretera San Francisco Totimehuacán a la desviación a San Baltazar Tetela.
En el marco de los 200 días de su administración, el mandatario estatal ejecutivo realizó un recorrido en bicicleta desde el Periférico Ecológico hasta el punto en el que se ejecutan las obras de pavimentación, y ahí anunció que próximamente presentará un proyecto de Ciclopista, el cual constará de 400 kilómetros y será la ruta más grande del país, después de la Ciclovía de la Ciudad de México. Además, generará un circuito para que la población se traslade desde Cholula, Puebla, Amozoc, Tepeaca hasta llegar a Tecamachalco.
Por otro lado, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que la obra en el carril que va de San Baltazar Tetela a Puebla lleva un avance del 50%, y consideró que en tres semanas estará concluida. Y hasta ahora, el avance global es del 40% una obra que consta de 2.69 kilómetros.
Es por medio de las donaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) que se ha llevado a cabo este avance y hasta el momento, en total corresponden a 330 mil litros de diésel, 350 mil litros de gasolina y 3 mil 500 toneladas de cemento asfáltico. Esta pavimentación trae grandes beneficios para las familias, comerciantes, transportistas e incluso turismo que se dirigen a African Safari.
Con seguridad, bienestar y justicia social, el Gobierno de Puebla avanza con resultados visibles. La obra de San Francisco Totimehuacan tendrá grandes beneficios para habitantes de las localidades de San Baltazar Tetela, Arenillas Coatepec, Patria Nueva, Chapulco, Santa Catarina y Santo Tomás Chautla.