
El expresidente Andrés Manuel López Obrador no sólo impulsó varios programas sociales, aumentó el salario mínimo y redujo la pobreza, sino que también declaró a 19 felinos que habitan Palacio Nacional “activos fijos vivos”.
Estos animales llegaron al recinto para no volver y antes de que el fundador del partido de MORENA entrara a la presidencia, estos animales eran alimentados por personas voluntarias que actuaban de buena fe. Sin embargo, en junio del 2019, la Conservaduría decidió hacerse cargo de los gatos, y tras acuerdos con la Facultad de Medicina Veterinaria, se hizo un protocolo de medicina alternativa, se esterilizaron y les fue implantado un microchip como forma de registro de Palacio Nacional.
El Jardín Nezahualcóyotl, el estacionamiento y el Jardín desértico, son los hogares de Coco, Mandarino, Olin, Balam, Roja, Zeus y otros gatitos más; casi veinte.
De acuerdo con archivos históricos, estos animales comenzaron a llegar a este lugar en el siglo XIX, con el emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota.
Hasta ahora, no se sabe como es que llegan los gatitos a Palacio Nacional, sin embargo, se sabe que debido a que el lugar ha sido adaptado para que vivan con tranquilidad, además de ser un espacio grande, no tienen la necesidad o inquietud de salir de la zona.
Denominarlos activos fijos vivos, otorga al estado la responsabilidad del cuidado de los mismos, con una partida de 12 mil dólares al año, de la secretaria de Hacienda; además de que son considerados como seres sintientes y no un objeto.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no se queda atrás; ante los casos de violencia animal, la mandataria ha rechazado estas acciones en diversas conferencias de prensa, sin embargo, no se ha quedado solo en la indignación; entre algunas de las acciones que ha llevado a cabo es el seguimiento de la Ley de Protección Animal, así como la Ley que rechaza que se mantengan animales como los delfines en cautiverio.
Sin embargo, su amor por los animales no solo lo demuestra creando leyes de protección. Recordemos que durante su campaña presidencia, la ahora mandataria federal adopto a “La 4”, una perrita que se ha robado el corazón de todo México y que llegó al corazón y los brazos de Claudia por medio de la fundación Toby, dedicada al rescate de animales de compañía en situación de calle y abandono.
Puebla se caracteriza por sus delicias gastronómicas, sus tradiciones y ahora, por los derechos de los seres sintientes. El mandatario Alejandro Armenta tiene seis gatos y seis perros de mascota y Tomy es el fiel compañero del gobernador.
Por otro lado, a través de la ley de bienestar animal, el estado de Puebla ejerce los derechos de los seres sintientes. Con esto, se ha protegido el derecho de la salud y la vida con calidad de las mascotas. Además de que ha impulsado albergues en cada uno de los municipios del estado para ayudar a los perros en situación de calle, vulnerable o que viven en un entorno de violencia.
La Ciudad de México es también una ciudad de los seres sintientes cuyos derechos no pueden ser ignorados; este compromiso creado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó su Agenda de Bienestar Animal que tiene veinte propuestas, entre las que destacan: impulsar una campaña permanente de bienestar animal con vacunación, esterilización y capacitación en tutela responsable; convertir a las escuelas en centros de formación humanista en favor de los animales; construir más hospitales veterinarios y albergues; crear nuevos espacios para la atención de animales en abandono.
Asimismo, brindar apoyo a asociaciones y rescatistas independientes; impulsar que las alcaldías destinen el 0.1% de su presupuesto a la protección animal; fortalecer la Brigada de Protección Animal; establecer un programa de capacitación obligatoria a servidores públicos en derechos de los animales, e implementación de jornadas de esterilización masiva de animales.
Teotongo, es la mascota de la mandataria capitalina, can que la ha acompañado durante los últimos años y que le ha regalado adorables momentos. Su mascota, es una inspiración para luchar en pro de los seres sintientes.
El actual secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es otro de los políticos nacionales que aman a los animales. Desde antes de llegar al cargo actual, se le ha visto en redes sociales publicando su amor y apoyo a los binomios caninos que participaron en el rescate de personas durante el sismo del 19 de septiembre del 2017.
Sin embargo, los políticos mexicanos no son los únicos que aman a los animales, pese a su estricta formación educativa, Vladimir Putin, ha demostrado tener una profunda conexión con el mundo animal, lo que ha generado tanto admiración como curiosidad entre sus seguidores y detractores.
En uno de los videos más virales, el mandatario ruso hizo un buen gesto a un perrito que el presidente de Turkmenistan le obsequió. El gesto se llevó a cabo cuando el can fue cargado por parte del presidente de Turkmenistande una forma un poco violenta, sin embargo, el mandatario de rusia se acercó al hombre para tomar al can y posteriormente acariciarlo.
Este caso trajo una serie de comentarios, sin embargo, por primera vez Putin se ganaba el corazón de las personas de todo el mundo por primera vez.
Otro de los mandatarios que ama a los animales es Prabowo Subianto, el presidente de Indonesia que convirtió a su felino en una figura célebre. Bobby Kertanegara es el gatito presidencial, adoptado en el 2016, desde entonces Bobby goza de una constante presencia dentro del Palacio Merdeka, la sede oficial de este gobierno.
Este animal ha cobrado relevancia gracias a sus apariciones en eventos oficiales, reuniones diplomáticas y encuentros con figuras internacionales. Gracias a esto, el felino ha sido nombrado como el “primer gato”. Cabe destacar que hay quienes aseguran que el animal fue quien llevó a Subianto al mandato de la nación.
Este animal ha estado con el mandatario desde el 2016 y desde entonces ha aparecido con frecuencia en las redes sociales del presidente de ese país. Además de que cuenta con sus propias redes sociales; desde el usuario @bobbykertanegara, se publican fotografías y videos diarios sobre diferentes momentos de la vida del felino. Bobby cuenta en la actualidad con mas de 990 mil seguidores en la red social Instagram.
Sin duda, este felino es el mas querido por toda la nación
En julio del 2013, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, fue elogiado por el Fondo Mundial para la Naturaleza, gracias a que anunció nuevas medidas que ayudaron a combatir el tráfico ilegal de vida silvestre y la red mundial del crimen organizado que lo maneja, incluyendo la creación de un grupo presidencial contra el tráfico de vida silvestre, (Presidential Task Force on Wildlife Trafficking) y $10 millones de dólares que serán destinados a la capacitación regional y bilateral y al apoyo técnico en África para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre.
Durante su gestión anunció importantes medidas que el gobierno emprendió para combatir el problema, como la creación de un grupo de trabajo interinstitucional de alto nivel encabezado por el Departamento de Estado, el Departamento de Interior y el Departamento de Justicia, así como el establecimiento de un Consejo Asesor Contra el Tráfico Ilegal de Vida Silvestre.
En Francia, Emmanuel Macron, tiene algunos canes como mascotas. Jeanne y Jules son algunos de sus fieles amigos del habitante del Palacio del Eliseo. Junto a su esposa Brigitte, se les ha visto amando a los animales; mismos que no son solo parte de la familia, sino que también contribuyen a la imagen pública del mandatario y su gobierno.
Sus canes son presentados de manera publica en eventos oficiales y entrevistas, acción que, de acuerdo con los expertos, ha ayudado al mandatario a humanizar la figura del mandatario.
A lo largo de la historia, muchos líderes mundiales han demostrado su amor y aprecio por los animales, convirtiendo su pasión en acciones concretas que han impactado positivamente tanto a la sociedad como al medio ambiente. No solo han defendido los derechos de los animales, sino que también han promovido políticas que fomentan la conservación de la fauna y la flora, mostrando al mundo que el liderazgo no se limita a asuntos políticos, sino que también abarca una profunda responsabilidad hacia el planeta.
Este enfoque humanitario y responsable hacia los animales es un testimonio de que el verdadero liderazgo implica tomar decisiones que benefician no solo a las personas, sino también a toda la biodiversidad con la que compartimos este planeta. La esperanza reside en que más líderes sigan este ejemplo, entendiendo que la conexión con los animales es fundamental para la salud del mundo que habitamos.