Ciudad de México a martes 5 de agosto de 2025 | 1:27 am
Inicio | Animales Aztecas: Mono araña

Animales Aztecas: Mono araña

El mono araña, conocida científicamente como “Ateles geoffroyi”, es una especie emblemática que habita en lo largo de la costa este y el sur del país, originalmente en el Golfo de México desde Tamaulipas hacia el sur del país y toda la península de Yucatán. Este primate, cuyo nombre proviene de su inconfundible apariencia y movimientos, es un claro ejemplo de la rica biodiversidad que se encuentra en el país. 

Este animal acróbata de la naturaleza, es fácilmente reconocible por su largo cuerpo, brazos alargados y su distintiva cola que le permite moverse con agilidad entre las ramas de los árboles y que puede llegar a medir de 52 a 79 centímetros. Su pelaje varía entre tonos de negro, marrón y dorado, lo que les ayuda a camuflarse en su entorno natural y sus medidas van de los 33 a 58 centímetros en hembras y machos, llegando a pesar entre 5 a 9 kilogramos. 

Este primate se encuentra principalmente en regiones tropicales y subtropicales de México, especialmente en el sureste del país, zonas como Chiapas y la península de Yucatán. Prefiere vivir en selvas húmedas y bosques de hoja perenne, donde hay abundancia de árboles altos que son esenciales para su modo de vida arbóreo. Sin embargo, la pérdida de hábitat debido a la deforestación y el desarrollo urbano ha reducido considerablemente su población en áreas donde solía prosperar.

Su alimentación es frugívora y le encantan las frutas como la papaya, melón, mando, plátano, sandia, manzana, pera, betabel, jícama y aguacate. 

Los monos arañas son altamente sociales y viven en grupos de hasta veinte integrantes. Las hembras, machos y sus crías tienen una estructura jerárquica definida y se comunican por medio de vocalizaciones, gestos físicos y expresiones faciales. 

La madurez sexual de los machos es a los 5 años y de las hembras a los 4 años y la hembra tiene una cría por parto y hasta ahora no se tiene registro de alguna época especial de reproducción especifica pues tiene crías durante un periodo de 2 a 4 años. El tiempo de gestación es de 6.5 a 7.5 meses y las crías llegan a pesar hasta 420 gramos, posteriormente el tiempo de cuidado de la madre va de los 8 meses a un año y durante los primeros meses la madre carga a su bebé en su espalda. 

El principal reto de estos monos son la destrucción de su hábitat, las selvas tropicales, por el aumento de actividades agrícolas y ganaderas, así como los incendios forestales. además de la cacería y su venta ilegal. Sin embargo, actualmente en México hay una ley que los protege y junto con los monos saraguatos son considerados especies prioritarias para su conservación. 

El mono araña es un símbolo de la rica biodiversidad que caracteriza a la región que habita. Comprender su comportamiento, hábitat y la amenaza que enfrenta es crucial para asegurar su supervivencia. Protegerlo es esencial no solo para mantener el equilibrio ecológico, sino también para conservar el patrimonio natural que define a México. Cada esfuerzo cuenta, y la colaboración entre las comunidades locales, gobiernos y organizaciones de conservación puede marcar la diferencia en la lucha por la preservación de esta fascinante especie.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad