Ciudad de México a martes 5 de agosto de 2025 | 1:35 am
Inicio | Animales Aztecas: El Ajolote

Animales Aztecas: El Ajolote

El ajolote, conocido científicamente como “Ambystoma mexicanum”, es una especie de anfibio de México, famoso por su extraordinaria capacidad de regeneración y su peculiar apariencia. Coloquialmente se le llama “monstruo del agua” debido a su aspecto único, que incluye branquias externas en forma de plumas y un cuerpo alargado que recuerda a una larva de salamandra. Esta especie ha capturado la atención no solo de biólogos, sino también del público en general, convirtiéndose en un símbolo de la riqueza natural de México.

Su cuerpo es pequeño, alcanzando tamaños de 15 a 30 centímetros de longitud. Uno de sus rasgos más distintivos son las branquias externas, que pueden ser de color rosa o rojo y se asemejan a plumas de aves. Estas branquias no solo son un elemento visual fascinante, sino que juegan un papel crucial en la respiración del animal, permitiéndole extraer oxígeno del agua.

Otra característica fascinante del ajolote es su capacidad de permanecer en su estado larval durante toda su vida, conservando características juveniles incluso en su madurez. 

El hábitat natural del ajolote se encuentra principalmente en los canales y lagos de la región de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México y su existencia es un indicador importante de la salud ecológica que hay en su entorno. Sin embargo, la destrucción de su hábitat ha llevado a que el ajolote se clasifique como especie en peligro crítico de extinción en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La pérdida de su ecosistema acuático es un factor significativo que ha contribuido a la disminución de su población.

Además, este animal mexicano puede regenerar extremidades perdidas, partes del corazón, e incluso secciones de su médula espinal. Adicionalmente, investigadores han descubierto que las células madre del ajolote tienen características únicas que les permiten transformar sus propiedades y comportamientos durante la regeneración. Por lo que aseguran que comprender el funcionamiento de este proceso podría proporcionar información valiosa sobre la curación de heridas y la regeneración de tejidos en humanos.

Para las civilizaciones mesoamericanas, el ajolote se consideraba un ser sagrado y un símbolo de transformación. En la mitología mexica, los ajolotes se asociaban con el dios de la lluvia, Tláloc, utilizándolo en rituales creyendo que sus características podían invocar la lluvia y propiciar buenas cosechas, además de que se le asoció con la fertilidad y la abundancia agrícola. 

Esta conexión profunda entre el ajolote y las prácticas culturales demuestra cómo los antepasados valoraban a este animal más allá de su existencia biológica.

Por ello el ajolote es un símbolo único de la biodiversidad mexicana y representa un desafío significativo para la conservación. Sin embargo existe una urgencia de proteger no solo a esta especie, sino también a su hábitat. A través de esfuerzos colectivos, es posible asegurar un futuro para este ejemplar en su entorno natural, permitiendo que las futuras generaciones disfruten de este tesoro de la naturaleza.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad