
Hoy falleció José “Pepe” Mujica, expresidente de izquierda Uruguayo a los 89 años de edad a causa de cáncer de esófago tras ser pronosticado en la etapa terminal de la enfermedad.
Pepe Mujíca se caracterizó por ser un mandatario simple que se rehusó a mudarse a la mansión presidencial como lo hacían los Jefes de estado de todo el mundo y sus críticas al consumismo.
Entre las acciones que realizó fueron una serie de reformas sociales que beneficiaron a su nación principalmente, además de que Uruguay fue el primer país en legalizar el mercado de marihuana, despenalizó el aborto, reconoció el matrimonio homosexual e hizo crecer la economía en un 5.4% anual. Fue tal su popularidad que pese a gobernar un país con 4 millones de habitantes, su legado trascendió fronteras y generó controversias.
“El Presidente más pobre del mundo” como era conocido en diversas partes del mundo, era un militante del Partido Nacional que iba en contra de la oposición centroderechista. Gracias a los movimientos en los que estuvo, fue aprehendido cuatro veces tras su participación en el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros, una guerrilla de izquierda que practicó actos vandálicos por la revolución cubana y el socialismo. Tiempo más tarde, sin negar su pasado, cuidó su imagen y palabras
Antes de ser Jefe de Estado fue diputado, senador, ministro y agricultor y después de su cargo se dedicó a viajar y participó en la Cumbre Río más 20 de la Organización de las Naciones Unidas sobre desarrollo sustentable en junio de 2012 en Río de Janeiro.