
El fin de semana, durante la Faena celebrada en Paseo Bravo, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció la construcción del Paseo Olímpico y el Salón de la Fama, un espacio que busca honrar la vida de las y los grandes deportistas del estado.
Este proyecto consta del montaje de un salón que permita recordar física y virtualmente a los deportistas más destacados, que abarcará desde la Calzada Zaragoza hasta la Unidad Deportiva Mario Vázquez Raña, ubicada en la colonia Maravillas, que, a su vez conecta directamente con el Estadio Cuauhtémoc y el Estadio de Béisbol Hermanos Serdán.
La promoción de las figuras deportivas en Puebla es una labor fundamental que trasciende el ámbito del deporte mismo que no solo representan el talento y la dedicación de miles de atletas poblanos sino que también actúan como modelos a seguir para las nuevas generaciones.
Esta acción promueve además, el fortalecimiento de la identidad nacional. Los atletas que compiten en diversas disciplinas, ya sea en el fútbol, el boxeo, la lucha libre o el atletismo, son motivo de orgullo para todos en el estado; por lo que all promover sus logros, se fomenta un sentido de pertenencia y unidad entre los ciudadanos.
La exposición de figuras deportivas en Puebla puede tener un impacto significativo en la salud pública, pues invita a la comunidad a adoptar un estilo de vida activo. Cuando los más jóvenes ven a deportistas destacados en su país, pueden sentirse inspirados a practicar deportes, lo cual no solo mejora su condición física, sino que también puede contribuir a su desarrollo personal y social.
Entre otros beneficios, la actividad física está estrechamente relacionada con la prevención de enfermedades, mejora de la salud mental y aspectos cruciales en la sociedad actual.
El proyecto a cargo de la titular de la Secretaría de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, pretende no solo generar entretenimiento, sino que también busca promover la creación de ligas profesionales y el apoyo a competiciones locales que crean oportunidades de empleo, tanto para los propios atletas como para entrenadores, organizadores y otros profesionales del sector.
Con esta acción, el Gobierno de Puebla fortalece la identidad cultural, mejora la salud pública, estimula la economía y educa a las nuevas generaciones.