
La agricultura es una actividad sumamente importante debido a que por medio de ella se obtienen varios productos que pertenecen a la alimentación básica de los mexicanos, tales como la fruta, la verdura y una variedad de granos.
Esta actividad se define como la práctica o accion de cultivar diversos alimentos, con la finalidad de cumplir la demanda alimenticia y fomentar la economía nacional. La agricultura se lleva a cabo en Tierras fértiles o bien, aquellas Tierras propias para el crecimiento de los alimentos, que consta de técnicas tradicionales y modernas empleadas por personas dedicadas a esta tarea, los agricultores.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay una superficie de uso agrícola de 801,100 hectáreas en todos los estados, destacando el Aguacate como el más importante con un total de 9,195 cultivos y una producción de 60,932 toneladas. Sin embargo, pese a que nuestra nación es el numero uno en la producción de esta fruta, este no es uno de los productos agrícolas principales, estos son: el maíz de grano blanco, maíz forrajero, Avena Forragera, Sorgo Forragero, Alfalfa, Caña de Azúcar, Pasto Cultivado, Limón y Naranja, entre otros.
Gracias a esto, nuestro país se ha consolidado como uno de los productores agrícolas y exportador de alimentos, mas grande del mundo, colocándose entre los primeros 11 lugares. Además del Aguacate, también es un reconocido exportador de jitomate, mango, espárragos y tequila.
De acuerdo con las Organización Mundial de la Salud para la alimentación, 2,570 millones de personas dependen de la agricultura, la caza, la pesca o la silvicultura, para subsistir. En porcentaje, esto representa un 42% de las personas, generando una cantidad de empleos que no solo benefician a los trabajadores, sino también a todo el país, ya que responden a las necesidades alimenticias de millones de mexicanos.
De acuerdo con la Secretaria de Agricultura, el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) se deriva del sector agropecuario, esto es resultado de la extensa biodiversidad que se encuentra en nuestro país.
Entre otros beneficios que este sector nos otorga con su trabajo, es la buena alimentación y la procuración de la salud, ya que si bien, pese a que no se espera que las personas consuman a todas horas estos alimentos, puede complementarse con la comida diaria, evitando los problemas de salud y cardiovasculares, reduciendo la tasa de mortalidad.
Además, de que, por medio de la agricultura y el cultivo de árboles, disminuye la ocurrencia de inundaciones durante los periodos de lluvia, absorbiendo el agua y produciendo una menor contaminación con el suelo.
Pese a que en los 32 estados hay actividad agrícola, los sitios que resaltan en esta actividad son:
Esta actividad no es una labor fácil; dentro de esta labor se tiene que preparar la Tierra, determinar las clases y cantidades de plantas, así como hacer surcos, riego, fertilización, manejo de maquinaria poda y supervisión por mencionar algunos.
Es importante mencionar que, ante esta ardua labor, en su gran mayoría, los agricultores no son bien remunerados. Prueba de ello es lo que está sucediendo actualmente en al menos 24 estados de la república, en donde se llevan a cabo diversas manifestaciones por parte de este sector, luego del fracaso de una mesa de diálogo con la secretaria de Gobernación en la que se exige que el precio de garantía de la tonelada de maíz quedara establecido en 7,000 pesos, actualmente es de 5,300 pesos la tonelada. Sin embargo, el gobierno dijo que, en estados como Jalisco y Michoacán, el precio ofrecido del maíz es de poco mas de 6,050 pesos por tonelada y ofreció créditos a los productores, sin embargo, no lo han aceptado.
De acuerdo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, este precio es 25% superior al del mercado internacional, para el maíz en el centro del país y aseguró que están dispuestos a dialogar este tema en todo momento.
Pese a que uno de los objetivos del Gobierno Federal actual es elevar el nivel del desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que se dedican a esta actividad, aun hay mucho trabajo que recorrer para la protección y ayuda de estas familias que dependen de esta actividad para salir adelante.