
El Sistema Estatal DIF (SEDIF) en Puebla es una de las instituciones mas importantes en el estado de Puebla, puesto que no solo brinda asistencia social y mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que protege los derechos de los menores de edad, adolescentes, población vulnerable, adultos mayores y familias, mediante diversos programas y asistencia oportuna.
En este contexto, la institución implementó una estrategia que incluye espacios seguros de reeducación, asesoría y auto apoyo por medio de la implementación de talleres, dirigido a las mujeres que han sufrido de violencia de genero.
De acuerdo el SEDIF, en Puebla, 9 de cada 10 mujeres han tenido un aprendizaje vicario de agresión física, emocional y psicológica. De acuerdo con la coordinadora del Programa de Atención para los casos de Violencia de Género del organismo, María Eugenia Falcón Inda, estas conductas se ejercen en ámbitos privados y públicos, a través de manifestaciones del abuso de poder que dañan la integridad del ser humano.
El apoyo que la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, se dirige al otorgamiento de atención oportuna a las mujeres que en algún momento se sienten vulneradas. Sin embargo, el reto radica en la prevención, detección e intervención para la disminución de la violencia de genero.
Por su parte, la coordinadora del Programa de Atención para los casos de Violencia de Género del organismo, María Eugenia Falcón Inda, hizo hincapié en la importancia de estas actividades e invitó a las mujeres y hombres mayores de 18 años a participar en las siguientes fechas: el taller “El silencio de las mujeres ¿mito o realidad?”, será los miércoles 12, 19 y 26 en los municipios de Acatlán de Osorio, Atlixco y Amozoc, respectivamente; mientras que “Abrazando mi cuerpo” se impartirá los viernes 7, 14, 21 y 28 en Huauchinango, Tecamachalco, Tetela de Ocampo y Tlatlauquitepec. Todas las actividades serán en los Centros LIBRE-Casas Carmen Serdán.