Ciudad de México a martes 4 de noviembre de 2025 | 9:41 am
Inicio | Mole Poblano para recordar, en Zacatlán.

Mole Poblano para recordar, en Zacatlán.

Mole Poblano para recordar, en Zacatlán

En el marco del “Festival de los muertos” en Zacatlán , podrás disfrutar del octavo Festival del Mole Poblano, en Puebla, una forma ideal de celebrar la temporada de Todos los Santos el 1 y 2 de noviembre.

En el corazón de la Sierra Norte de Puebla, desde las 10:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde podrás disfrutar de este festival que forma parte de una triada de festivales que destacan a Zacatlán como uno de los epicentros de turismo cultural y gastronómico en Puebla.

Con el propósito de continuar con el rescate y la promoción de este platillo tan representativo de México, a través de la participación ciudadana, que ha sido seleccionada para presentar su versión de esta tradición culinaria.

De mano en mano, de boca en boca, el sabor y las texturas de este platillo tan famoso, se ha cobijado entre leyendas que rodean su creación. Una de ellas, considerada de las más famosas, asegura que este platillo fue preparado por primera vez en el Convento de Santa Rosa, según cuentan, por inspiración divina. Con una esencia tan hechizante capaz de romper el voto de silencio de la madre superiora del convento que con pleno asombro no pudo evitar expresar la delicia de aquel aroma.

Otras voces cuentan que fue un accidente ocasionado por Fray Pascual quien, horas antes de ofrecer una importante cena para el obispo,  en sus prisas por guardar algunos chiles y especias en la alacena, de un tropezón terminó por regar los ingredientes en la olla donde ya se encontraba un guajolote en cocción. Acto que supuestamente dio origen a esta mezcla tan llena de sabor.

Fuera monja, fuera fraile, o fuera sueño divino, el mole no sólo ha deleitado el paladar de miles de mexicanas, mexicanos y hasta extranjeros, también es otro ejemplo de la riqueza cultural nacional que ha nacido con el encuentro entre raíces de pueblos originarios y los usos y costumbres de los conquistadores.

Desde el espíritu cultural que lo caracteriza, este platillo incluso ha ganado el reconocimiento internacional al ser considerado parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad, por su historia, por la complejidad de su preparación y su sabor, así como por su fuerte presencia en la cocina tradicional mexicana.

Desde el pasado 25 de octubre, hasta el 17 de noviembre, la edición 2025 del Festival de los Muertos, en el Pueblo Mágico de Zacatlán, arrancó con toda la magia festiva de esta temporada con la realización de ferias, casi simultáneas, en las que se reflejan los colores y sabores de esta tradición mexicana.

En este sentido, si deseas enriquecer tu experiencia, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Turístico, hasta el 3 de noviembre podrás disfrutar del 15° Festival del Pan con Queso, que además contará con concursos, coronación de una reina y presentaciones artísticas.

Y si te quedas con ganas de más, después de toda una atmósfera repleta de los aromas y sabores del mole poblano el 1 y 2 de noviembre, del 8 al 17 de noviembre podrás disfrutar del tercer integrante de esta triada de festividades, con el 17° Festival de la Sidra.

Consulta las redes oficiales del Gobierno Municipal de Zacatlán para que te enteres de todas las sorpresas que aún quedan por venir en esta temporada tan especial y querida por las y los mexicanos.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad