
Hoy, el Gobernador Alejandro Armenta Mier inauguro la Fabrica de Paneles solares “Tonalli”, en el lugar informo que este hecho es un resultado de estrategia publica privada única en su tipo que representa, tecnología, empleo y energía limpia.
Cabe destacar que en el estado hay más de 14 mil 500 instituciones educativas, posicionándolo como uno de los principales clusters educativos del país, principalmente de instituciones publicas en donde los padres de familia y maestros tienen que gastar para pagar la energía eléctrica para computadoras, laboratorios, lámparas y más. Sin mencionar que actualmente Puebla cuenta con 800 escuelas que no tienen energía eléctrica por las condiciones orográficas y más.
A cinco meses del inicio de su construcción, hoy Tonalli tiene la capacidad de producir 200 mil paneles solares al año que no solo representan empleos, sino una mejora en la calidad de vida de todos los ciudadanos, generando 200 empleos directos y más de 1000 empleos indirectos.
La soberanía tecnológica en Puebla es un tema de suma importancia en un mundo cada vez más interconectado y dependiente de la tecnología. La capacidad de una región para desarrollar, gestionar y controlar sus propias tecnologías no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también fortalece la autonomía local frente a potencias extranjeras.
Finalmente, en compañía del director general de la Agencia de Energía, Héctor Rodolfo Camacho Hernández y la Secretaria de energía, Diana Aurora León, el Gobernador Alejandro Armenta recibió el premio “Futuro energético de Puebla” por parte del empresario Bernardo Álvarez Ibarra.
Con esta acción el Gobierno del estado contribuye a reducir la brecha digital, proporcionando a más ciudadanos acceso a las herramientas tecnológicas necesarias para participar activamente en la sociedad del conocimiento. Invertir en innovación local y en el desarrollo de infraestructura tecnológica es esencial para formar un ecosistema que fomente la educación y la capacitación en áreas tecnológicas. Por lo que promover políticas que favorecen esta soberanía no solo beneficiará a la región en términos de desarrollo económico, sino que también servirá como un modelo a seguir para otras entidades en México y Latinoamérica.