Ciudad de México a martes 4 de noviembre de 2025 | 9:50 am
Inicio | Estudiantes de la BUAP triunfan a nivel internacional

Estudiantes de la BUAP triunfan a nivel internacional

Estudiantes de la BUAP triunfan a nivel internacional

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) obtuvieron una presea de oro en el Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología, por el desarrollo de una aplicación web que traduce el Lenguaje de Señas Mexicano a oraciones.

En un concurso del que participaron al menos seis países, el equipo conformado por Iralice Cardona, Fernando León Oropeza y José Orizaga, llevó el orgullo poblano y universitario de la BUAP,al reconocimiento internacional del talento mexicano.

La presea de oro les fue concedida por la categoría de “Desarrollo de Software y Hardware” en la Competencia Fepro 2025. Con un proyecto que además de llevarse destacó la importancia del lenguaje y el crecimiento de la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad.

Este proyecto, llamado “Signavox” consistió en el desarrollo de una aplicación web que con ayuda de Inteligencia Artificial y la recolección de datos, entre ellos grabaciones del lenguaje de señas, se instruye a la IA con la finalidad de traducir y formar oraciones a partir de esta lengua.

Cuando una persona se coloca frente a una cámara, vinculada a la aplicación, es libre de emplear el LSM, entonces el programa construye un diseño de hombros, brazos, manos y rostro de la persona a través de puntos de referencia. Así se obtiene toda la información posible del movimiento de la persona.

Una vez que la IA ha procesado la ejecución de los movimientos, lanza una respuesta al usuario, que consiste en la traducción de la seña en una palabra. A partir de aquí se toman las últimas cinco predicciones para conformar una oración.

Para profundizar en la comprensión de las dinámicas de comunicación, contaron con el apoyo de Mariana Mendoza, quien presenta una discapacidad auditiva y además es maestra en lenguaje de señas.

Fundado en 2007, Infomatrix Latinoamérica es un proyecto organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt) que brinda apoyo a las juventudes para llevar sus proyectos a etapas de desarrollo que les permitan aplicar sus ideas a la sociedad, a través de la innovación y el emprendimiento en beneficio de todas las personas. Desde estudiantes de preescolar hasta universitarios, tienen la posibilidad de ser candidatos al concurso.

En este sentido, el logro obtenido, a palabras del asesor Nicolas Quioz, cuenta con doble mérito, ya que el proyecto se enfrentó al desarrollo de otros con un desarrollo de mayor madurez, además del constante trabajo en equipo por parte de la y los estudiantes.

Como un proyecto que responde a las necesidades de un sector vulnerable de la sociedad, “Signavox” podría facilitar no sólo la comunicación, también un acceso más sencillo a infancias con discapacidad auditiva, hacia una educación básica, obligatoria y bilingüe que comprenda la enseñanza del idioma español y del LSM.

En este sentido, mantienen la intención de llevar a “Signavox” a consolidarse como un traductor reconocido no sólo a nivel nacional, ya que uno de los propósitos es la inclusión de lenguajes de señas que no pertenecen al español. Además de incluir una traducción bilateral, que incluya la traducción de texto a señas.

La y los estudiantes han reconocido que el desarrollo de la app, sumando la integración de la Inteligencia Artificial, podría requerir de financiamiento y una inversión importante. Sin embargo confían que podrán mejorarlo y obtener dicho mantenimiento.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad