Ciudad de México a sábado 11 de octubre de 2025 | 8:22 pm
Inicio | Clara Brugada, símbolo de humanismo y lucha social

Clara Brugada, símbolo de humanismo y lucha social

Clara Brugada, símbolo de humanismo y lucha social

Clara Marina Brugada Molina, nació el 12 de agosto de 1963 en la Colonia Nativitas, en la Alcaldía Benito Juárez en Ciudad de México.

El padre de Clara murió cuando ella era una niña y poco tiempo después, se fue a vivir a San Cristóbal de las Casas, Chiapas con su madre y sus dos hermanos mayores. En este lugar curso la secundaria y preparatoria, sin embargo, en 1980 Clara regresó a la capital a estudiar Economía en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa.

Fue en esta época cuando decidió que se dedicaría a la labor social; exactamente cuando un grupo de estudiantes de la Ciudad pidieron apoyo para que se construyeran más escuelas, “Y así fue como me vincule a una comunidad, me vincule a Iztapalapa”. Tras culminar su carrera, trabajó en varias asociaciones a favor de los barrios de la alcaldía en la que residía, así como a favor de las mujeres.

Mas tarde, se convirtió en diputada federal en dos ocasiones y diputada local del Distrito Federal, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y en 2006, el entonces jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, la nombró Procuradora Social.

En la Procuraduría Social (PROSOC), Brugada Molina le dio continuidad al Programa de Reordenamiento y Rescate de Unidades Habitacionales (PRRUH), al que posteriormente nombró Ollin Callan, el cual se enfocó principalmente en el fortalecimiento de la Ley de Propiedad en Condominio y el fortalecimiento de la participación ciudadana, con el incremento de recursos en este programa, así como la llegada de cien promotores, con los que el alcance de esta dependencia crecería a todas las Unidades Habitacionales de la capital.

Sin embargo, su papel como funcionaria en esta dependencia no se limitaba a, con las vecinas y vecinos de las UH, sino que también llevaba a cabo actividades recreativas y culturales para los y las trabajadoras de la dependencia. Como los cursos de lectura que ofrecía el actual director ejecutivo del Fonde de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, en la PROSOC con la finalidad de implementar la cultura, sensibilidad social y el conocimiento.

Finalmente, como procuradora, llevo a cabo programas culturales para las niñas y los niños en Unidades Habitacionales, así como Talleres para que las mujeres de la capital se capacitaran en el oficio de la plomería; uno de los programas mas innovadores para la época que demás, impulsó la independencia económica de las capitalinas; y para el final de su gestión en esta dependencia, llevo a cabo talleres de seguridad con la participación de la entonces Secretaria de Seguridad Publica, Protección civil y bomberos, para el bienestar de las y los vecinos.

Más tarde, en 2009 fue por primera vez, alcaldesa de Iztapalapa, posteriormente en 2018 con el partido de MORENA y finalmente en 2021. En su labor en la alcaldía mas poblada de la metrópoli se destacó la construcción de la Línea 2 del cablebus, el trolebús elevado, la creación de 13 albercas semiolímpicas y una alberca olímpica, además de una pista de hielo permanente. Además, impulsó la cultura con la promoción de proyectos de muralismo comunitario, la creación de 12 Utopías (Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social) en los que se fomenta la cultura, la naturaleza y el arte.

Además, mejoró el alumbrado público y disminuyó considerablemente la incidencia delictiva en la demarcación y llevo a cabo mas de 2,530 obras publicas nuevas, además de nuevo equipamiento de seguridad.

En 2024, Clara Brugada Molina fue elegida jefa de Gobierno de la CDMX, entre las acciones que han destacado es la inversión que se ha realizado en temas de movilidad, seguridad, bienestar, educación y cultura entre muchos otros. Además, de mas de 200 asambleas públicas. “Hoy rendimos cuentas y esta será una práctica permanente en este gobierno, porque una sociedad informada y participativa es esencial para una ciudad que aspira a ser la capital de los derechos y libertades” expresó.

Pese a ser hermética en el tema de su familia, la mandataria capitalina no tiene hijos y se desconoce si tiene pareja, sin embargo, tiene a sus fieles amigos, Teotongo y Sofia dos perritos que la aman.

Su trayectoria se ha caracterizado por su cercanía con la gente, escuchando sus necesidades y luchando incansablemente por mejorar sus condiciones de vida. Como mujer trabajadora, ha demostrado que la política no solo se trata de discursos, sino de acciones concretas que transforman realidades.

La esencia de Clara radica en su capacidad para conectarse con los ciudadanos, entendiendo sus preocupaciones y aspiraciones. Este enfoque humanista le ha permitido construir un puente entre las instituciones y la comunidad, promoviendo la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones. Su labor en la defensa de los derechos humanos y su lucha por la equidad social son pruebas irrefutables de su vocación por el bienestar común.

Nuestra actual jefa de Gobierno representa un modelo de liderazgo auténtico, donde la integridad y el trabajo duro se entrelazan con una genuina pasión por servir a su comunidad. Su legado perdurará en la memoria colectiva, recordándonos que la verdadera política es aquella que responde al corazón de la gente.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad