Ciudad de México a sábado 27 de septiembre de 2025 | 4:23 pm
Inicio | Ecocidio en el último pulmón de Aguascalientes

Ecocidio en el último pulmón de Aguascalientes

Ecocidio en el último pulmón de Aguascalientes

Ubicado en el estado de Aguascalientes, el parque “La Pona” es uno de los espacios más importantes del estado. En el año 2018 fue declarado área natural protegida y de acuerdo con el Instituto del Medio Ambiente del estado, esta área abarca poco más de 62 hectáreas, en él, se conserva uno de los últimos matorrales espinosos, además de importantes cuerpos de agua que sostienen una notable diversidad biológica.

Esta área funciona como un refugio para diversas especies de flora y fauna que se adaptan principalmente a ambientes semidesérticos; ya que presenta una vegetación característica del bosque de mezquite, el pirul y el huizache. En cuanto a la fauna, La Pona es el hábitat de varias aves como el torso, la paloma de alas blancas, la torcacita, la liebre cola negra, la lagartija mezquitera y muchos más.

Adicional, La Pona lleva a cabo un importante papel en la región ya que no sólo recarga acuíferos, sino que también regula la temperatura, la captación de carbono y reduce el riesgo de inundaciones.

Es muy curioso, pero si tú empiezas a entrar a un sistema de árboles, y estás muy cerca de avenidas como la Alameda o el Segundo Anillo, no escuchas el ruido; es impresionante cómo amortigua el sonido (…) las raíces del mezquite buscan el agua hacia abajo, por eso llevan el agua de lluvia hacia los acuíferos”. Aseguró Guadalupe Castorena Esparza, bióloga y presidenta del Movimiento Ambiental de Aguascalientes al medio Newsweek.

Pese a que anteriormente se ha protegido esta área, el pasado 25 de abril, una empresa privada inició la deforestación en la misma, lo que ha llevado a que diversas organizaciones se movilicen en contra de la urbanización de este espacio que es considerado por muchos como “el último pulmón, dentro de la ciudad”.  

Debido a esto, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) suspendió legalmente la deforestación y fue entonces cuando los colectivos presentaron un amparo en contra de unos incendios que se cree que pudieron haber sido provocados intencionalmente el pasado 23 de abril, sólo dos días antes de que la empresa privada invadiera el espacio. Tras esto, un juez accedió a otorgar una suspensión provisional, sin embargo, tras un análisis del juzgado, este dio una suspensión definitiva, lo que significa que en lo que termina el juicio, la empresa privada NO puede continuar deforestando el área. Adicionalmente, el juez ordenó que en lo que concluye el juicio, las autoridades federales y locales deben llevar a cabo rondines en la Pona con la finalidad de que no se vuelvan a cometer estos actos.

Pese a que se prevé que este juicio dure meses, se acordó que este espacio será respetado, sin embargo, aún no se sabe con certeza que va a pasar.

Diversos colectivos sociales y de protección a las áreas naturales se han organizado para ayudar a las acciones de vigilancia y por medio de redes sociales, han exhortado a la ciudadanía a reportar algún indicio de deforestación o quema en la Pona.

Las áreas verdes y los espacios públicos han sido salvados en muchas ocasiones por los colectivos y las mismas personas que deciden protegerlos. Pero… ¿Qué papel juega el gobierno en este caso? El secretario de gobierno del estado, Antonio Arámbula, dijo que la administración busca “conciliar el problema” entre los defensores de La Pona y la empresa supuestamente propietaria del terreno. Aseguró que el objetivo es encontrar un equilibrio entre la protección ambiental y el respeto a los derechos de propiedad privada, para llegar a una conclusión que beneficie a ambas partes.

Por su parte la gobernadora del partido blanquiazul, Teresa Jiménez aseguró que su gobierno ha estado en diálogo permanente con los protectores de la Pona y los empresarios. Aseguró que solicitó a los empresarios, no seguir con esta construcción. “Vamos a ver un tema de permuta con algún terreno que tengamos tanto en el municipio como del gobierno del estado, estaremos viendo si en presupuesto también liquido podemos pagar una gran parte” agregó.

Dijo, además, que exhortó a los empresarios a enviar una carta para presentarla como prueba de que no continuarán con las construcciones en lo que se lleva a cabo la compra de otro espacio adecuando y hasta entonces llevar a cabo la construcción de vivienda. “Siempre vamos a respetar el medio ambiente” finalizó.  

Por medio de redes sociales, el medio de comunicación LJA.MX entrevistó al supuesto abogado representante de la inmobiliaria que pretende construir en la zona y explicó que ellos son “dueños” de 30 hectáreas de la zona desde hace 33 años, cuando el Instituto de Vivienda del Estado de Aguascalientes (IVEA) les vendió el predio.

Agregó que este caso fue revisado por 9 Magistrados, por lo que dijo que el amparo para construir debe proceder.

Finalmente aseguró que hay una extensión de 18 hectáreas que están declaradas como zona natural protegida, pero el terreno de la inmobiliaria no entra en ese apartado, menciona, además qué la constructora donó 11.4 hectáreas para conservación.

La pona es un espacio que cumple una función ambiental cuyo beneficio es para toda la sociedad, es un espacio que brinda y alberga vida, mismas que se verían afectadas si son desplazadas si se pretende continuar con el plan de urbanizar dos terceras partes de esta zona.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad