Ciudad de México a sábado 27 de septiembre de 2025 | 4:38 pm
Inicio | El silencio de las víctimas de violencia en México

El silencio de las víctimas de violencia en México

El silencio de las víctimas de violencia en Mexico

La violencia en México ha alcanzado niveles de alarmantes en las últimas décadas, afectando a millones de personas en diversas formas. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre seguridad pública del 2025 reveló un informe detallado sobre la incidencia delictiva y percepción de seguridad en México 2024, así lo dio a conocer la Unidad de Estadística de Gobierno (INEGI).

El periodo de referencia de este estudio se dio en dos partes; victimización (experiencias de la población) se llevo a cabo de enero a diciembre de 2024 y de percepción de violencia de marzo a abril del 2025.

En cuanto a la victimización, 33.5 millones de delitos se estimaron para 2024, 11.4 millones de hogares fueron victimas y 23.1 millones de personas fueron víctimas. De este total, el 52.7% fueron mujeres y el 47.3% fueron hombres. De los mas de 32 millones de delitos, solo se denunció el 9.6%.

De acuerdo con Dwight Dyer, titular de la Unidad, de enero a diciembre de 2024, 33.5 millones de delitos no fueron denunciado ante las autoridades en Mexico, lo que representa el 90% de estos actos.

Del total de delitos, solo el 0.8% tuvieron solución, mientras tanto que el 63% de los casos que no se denuncian tienen relación con alguna situación relacionada con la autoridad, específicamente por la pérdida de tiempo, mientras que el 14% es por desconfianza en la misma.

El hecho de que tantas personas deciden no denunciar crea un círculo vicioso. Sin un registro adecuado de los delitos, las autoridades tienen dificultades para implementar políticas efectivas de prevención y atención. La falta de informes precisos sobre la violencia oculta también perpetúa la idea de que la situación está bajo control cuando en realidad se encuentra fuera de control. Esto puede llevar a una disminución en la atención mediática y pública hacia el problema, lo que a su vez afecta la asignación de recursos para combatir la violencia.

Por otro lado, el silencio de las víctimas puede tener un impacto devastador en su salud mental y emocional. Las experiencias traumáticas que no son compartidas pueden llevar a trastornos psicológicos severos, como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático. El aislamiento que siente la víctima, al no poder hablar sobre lo sucedido, contribuye a un ciclo de sufrimiento que es difícil de romper.

Otro de los datos sensibles a destacar es que, para todos los delitos, los hombres fueron víctimas en mayor proporción que las mujeres en gran cantidad de delitos, salvo en los delitos sexuales. “Por cada delito en contra de un hombre hubo ocho en contra de una mujer” explicó Dyer para Milenio noticias.

Los delitos de fraude, extorsión y amenazas fueron los más frecuentes el pasado año, siendo el Estado de Mexico con 34,851 víctimas, Tlaxcala con 30,498 y 30,804 víctimas en la Ciudad de México, las entidades más afectadas; mientras que los estados con menor delitos fueron Puebla, Chiapas, Tamaulipas, y Michoacán.

A nivel nacional, se registraron afectaciones a las víctimas de 269.6 mil millones de pesos, lo que equivale al 1.07% del Producto Interno Bruto (PIB). Se estima que, por una persona, la perdida es de 6,226 pesos por el delito del que fue víctima.

Cabe destacar que esta es la primera edición en la que la inseguridad aparece en todos los estados de la republica mexicana como la preocupación principal de los encuestados.

El silencio de las víctimas de violencia en México refleja problemáticas sociales arraigadas. Para transformar esta realidad, se necesita un enfoque integral que incluya la educación, la reforma institucional y la generación de un espacio seguro para que las voces de las víctimas puedan ser escuchadas. Solo así se podrá romper el ciclo de violencia y construir un futuro donde todas las personas tengan el derecho a vivir sin miedo. La denuncia es un primer paso fundamental en la búsqueda de justicia, pero para que este paso se dé, es necesario que el silencio sea roto, y que cada historia cuente.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad