Ciudad de México a sábado 27 de septiembre de 2025 | 4:19 pm
Inicio | 19 de septiembre, un recuerdo de solidaridad nacional

19 de septiembre, un recuerdo de solidaridad nacional

19 de septiembre, un recuerdo de solidaridad nacional

El 19 de septiembre en México no es un día normal, el año 1985 dejó una herida en la memoria colectiva del país. Un sismo de 8.1 sacudió al entonces Distrito Federal, dejando cientos de edificios colapsados y cientos de vidas perdidas. Este evento no solo transformó la geografía física del país, sino que también dejó una profunda huella emocional en el corazón de cada persona.

El reloj marcaba las 7:19 de la mañana cuando la Tierra tembló. En cuestión de segundos, la tranquilidad de los capitalinos se convirtió en angustia, miedo y tristeza. Las imágenes de la devastación que rápidamente inundaron los medios de comunicación mostraron un paisaje desolador; calles llenas de escombros y personas desesperadas buscando a sus seres queridos entre los restos de lo que solía ser su hogar.

A medida que transcurrían las horas y los días, la magnitud de la tragedia se hacía cada vez más evidente. Se estima que más de 10,000 personas perdieron la vida, y miles más quedaron heridas. Pese a que las cifras son abrumadoras, no recordemos que no se trata de solo números, son personas, con una historia, un nombre, una familia desgarrada por la pérdida. El dolor fue palpable en cada rincón de la ciudad, pero también surgió un profundo sentido de solidaridad y unidad entre los mexicanos. Misma solidaridad que se replicó el 19 de septiembre del 2017.

Eran las 13:14 horas cuando el sismo de 7.1 sacudió nuevamente al país. De acuerdo con los reportes, fueron 230 las personas fallecidas, 100 en Ciudad de Mexico, 69 en el estado de Morelos, 43 en Puebla, 13 en el Estado de Mexico, cuatro en Guerrero y uno en Oaxaca.

De acuerdo con el ultimo corte de información, se brindó atención medica y prehospitalario al menos a 372 personas lesionadas en las diferentes dependencias de salud de estos lugares.

209 escuelas de la capital fueron afectadas, 165 de ellas con daños mayores y siete fugas de agua detectadas en el Ramal Tláhuac. El gobierno capitalino habilitó 46 refugios temporales, mientras que en Guerrero se habilitaron cuatro, tres en Puebla y 76 mas en Morelos.

Una vez más se vio la solidaridad, los primeros países en dar la noticia a nivel internacional fueron Estados Unidos y Guatemala. La ayuda humanitaria llegó, pero la ayuda internacional fue solo una parte, ya que la mayoría de las personas que se ofrecieron a la búsqueda y rescate fueron mexicanos.

“Las lágrimas se me salían sin parar, era muy conmovedor. En medio de la tremenda desgracia que estamos viviendo, emociona ver la forma en la que está reaccionando la gente” dijo Maricarmen González, una voluntaria en el derrumbe de la colonia Lindavista, a la BBC.

Sándwiches, tortas y aguas, eran algunos de los alimentos que los vecinos y personas solidarias daban a los damnificados y a los héroes sin capa, el personal de seguridad y protección civil que no paraban de trabajar.

Hubo quienes abrieron sus casas a los necesitados para pasar la noche o tomar un descanso por algunas horas. Las redes sociales fungieron como una herramienta de ayuda. Además de que se ofrecieron todo tipo de servicios gratuitos a quienes más lo necesitaban y por supuesto, no podemos olvidar a los animales, ya que hubo asociaciones que acudieron al rescate de aquellos que no tienen voz.

México es fuerza, unión y resiliencia y cada septiembre nos recuerda que después de un derrumbe, nos levantamos.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad