Ciudad de México a viernes 12 de septiembre de 2025 | 6:04 am
Inicio | Sombra fresca y aire limpio, casi un lujo sin alcance

Sombra fresca y aire limpio, casi un lujo sin alcance

Sombra fresca y aire limpio, casi un lujo sin alcance

Lomas de Chapultepec, distintivo por ser una de las zonas con mayor plusvalía ubicada al poniente de la Ciudad de México y por su majestuosa naturaleza. Sus paisajes verdes y aire fresco, sin duda son un distintivo de la zona.

Por otro lado, en Nezahualcóyotl, una zona periférica al oriente de la Ciudad, que, si se observan detenidamente las imágenes, se pude observar que prevalece el gris del asfalto. Entonces viene la pregunta ¿Por qué las zonas de menor ingresos tienen menos áreas verdes?

De acuerdo con la secretaria de Medio Ambiente, las áreas verdes son aquellas superficies que tienen vegetación natural o inducida (que el ser humano generó un área forestal). Sin embargo, no todas las áreas verdes se ocupan para lo mismo. Mientras que algunos de estos espacios son ideales para ser adaptados y que el ser humano goce de ellos, como un parque, alamedas, etc. Sin embargo, otros de estos espacios son especialmente para refugiar y fomentar la reproducción de la biodiversidad, estos espacios son llamados “zonas núcleo”.

Pero, no son las únicas áreas verdes que no se pueden utilizar, también están aquellas que se encuentran en camellones a la mitad de la calle en la ciudad o en otros espacios que solo se pueden observar y las áreas de conservación.

Si dividimos la superficie de metros cuadrados, entre el número de habitantes que hay por cada alcaldía, destaca que, en la Miguel Hidalgo se pueden utilizar hasta 15 metros por persona de área verde y Coyoacán poco más de 9 metros por persona. Sin embargo, en alcaldías como Iztapalapa, Xochimilco y Tláhuac, tocan menos de 30 centímetros de área verde por persona.

Un estudio de Desigualdades QGIS, muestra un mapa NS (nivel socioeconómico) que da una clasificación de A/B, C+, C y C-; siendo A/B la gente con mayor poder adquisitivo con un promedio de 300 mil pesos mensuales. El norte de Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Coyoacán y una parte de Benito Juárez, esta clasificada como uno de los lugares donde vive gente con mayor poder adquisitivo.

Cuando colocaron el mapa de las áreas verdes, sobre este otro mapa, notaron que la mayoría de las zonas A/B, tiene cerca áreas verdes. Una de estas áreas es Polanco y la Condesa.

Sin embargo, cuando se trasladaron a la alcaldía Azcapotzalco, la cual aparece en zona D, no se encontraron muchos parques. Pese a que lo rodea un cerro de bosque verde, lo ciento es que este es un suelo de conservación, por lo consideran que no es categorizado como tal como un área verde, puesto que las personas no pueden acceder a él.

De acuerdo con Carlos Valecillo, fundador de “Ciudad Bosque”, en los últimos años se han utilizados las áreas verdes como un elemento de venta para aumentar el valor de las propiedades, tal es el caso del Parque “La mexicana”.

Esta situación, repercute directamente en la calidad de vida de las personas, así como el horario de juego de las infancias.

Pese a que hay asociaciones y programas por parte del gobierno federal para preservar las pocas áreas verdes que quedan en las periferias, o bien, generar nuevos espacios; esto, pese a los obstáculos que se tienen como zonas sumamente calientes, entre otras. Además, de que las áreas verdes que llegan a estar en las zonas marginadas son mayormente descuidadas e ignoradas por los gobiernos, al no otorgar presupuesto para su mantenimiento.

La pregunta es ¿Quién puede, entonces, acceder a estas áreas verdes? De acuerdo con estos estudios, a mayor grado de marginación, menor la cantidad de áreas verdes.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad