Ciudad de México a viernes 12 de septiembre de 2025 | 6:02 am
Inicio | El suicidio a la alza en la comunidad LGBT+

El suicidio a la alza en la comunidad LGBT+

El suicidio a la alza en la comunidad LGBT+

La salud mental se enfrenta a grandes retos ante la realidad discriminatoria que ha existido hacia la comunidad LGBT+, pues estos contextos pueden ser generadores de estrés, ansiedad y otros problemas de salud mental que en muchas ocasiones tienden a permanecer en silencio. Tan sólo en México, durante el 2025, se ha registrado que el  53 por ciento de las juventudes LGBT+ han contemplado el suicidio, en personas trans y no binarias el porcentaje sube a 67 por ciento.

A partir de la Encuesta Nacional sobre Salud Mental LGBT+  2024, se ha concluído que las principales causas del sesgo en la salud mental dentro de la Comunidad LGBT+ se observa en el ambiente familiar y escolar, reflejadas en temor, soledad, rechazo e incluso violencia. Aunque esto tampoco se ha limitado al miedo a sufrir de agresiones y discriminación en espacios públicos.

Aunque las opciones para procurar de la salud mental han crecido con el paso del tiempo, se ha confirmado, a partir de la encuesta mencionada, que el 91 por ciento de las personas que ha buscado ayuda profesional, el 59 por ciento no logra concretar un espacio concreto, esto debido a factores como la poca solvencia económica, el miedo a no ser tomados en cuenta, inseguridades vinculadas al entorno familiar o por temor a ser forzadas a “curarse” o “corregirse”.

La constancia en los síntomas de estrés, depresión y ansiedad, en conjunto con la realidad social que han vivido las personas de esta comunidad, se vuelven un factor importante en la tasa de suicidios, pues muchas ocasiones, esta sintomatología permanece oculta a raíz del miedo y la incertidumbre.

Hablar de salud mental implica pensar en un diálogo que ha mantenido un constante desarrollo, del mismo modo la búsqueda por un proceso de apoyo cada vez más adecuado ha sido uno de los grandes pasos que se han atestiguado a lo largo de estos años, desde la implementación de los primeros servicios de psiquiatría en hospitales generales de México, hasta la creación de Núcleos Urbanos para la Salud Mental en la Ciudad de México. 

En este sentido, la evolución en salud mental no sólo ha radicado en brindar apoyo y cuidados, también ha buscado la comprensión integral de todo lo que implica la salud de la mente. A consideración de las cifras y testimonios, es evidente que, pese a su crecimiento, el tema de la salud mental debe continuar su apertura a la gran pluralidad de contextos, como es el caso de la Comunidad LGBT+, en la promoción no sólo de una mente sana, sino de una vida digna y de respeto.

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad