
San Luis Potosí, es el estado que vio nacer al nuevo campeón mundial de aguas abiertas, David Olvera.
Desde Ciudad Valles, el nadador profesional de aguas abiertas de maratón y ultra maratón, lleva más de 15 años practicando la natación de alto rendimiento.
Fue en 2015 cuando era un adolescente y su padre le mostró un video de un hombre debajo de aguas heladas y pese a que le pareció algo novedoso, no fue hasta años después que se fue al centro de San Luis Potosí que comenzó a practicar la natación de alto rendimiento y se enamoró por primera vez de este deporte.
Para este momento, David comenzó a adquirir disciplina y a hablar cada vez más a la cámara, por lo que se dio cuenta que durante casi toda su vida tuvo ansiedad. Comenzó a entrenar diariamente, sin embargo, llegaba el día de la competencia y se enfermaba o se lesionaba.
Hasta que un día, aprendió a dominar su mente, gracias al método Win hof, una terapia de frio que requiere de compromiso y cuyo poder reside en la combinación de sus tres pilares. Una práctica constante y comprometida, que incluye la técnica de respiración y la exposición al frío, puede ayudarle a descubrir numerosos beneficios, entre ellos: Aumento de energía, mejora el sueño, reduce niveles de estrés, genera mayor concentración y determinación, crea una mayor fuerza de voluntad y genera un sistema inmunológico más fuerte.
Más tarde, se propuso llevar a cabo una competencia de 25 kilómetros continuos en una alberca olímpica en Ciudad Valles y nadó durante 5 horas y media, sin embargo, gracias a su experiencia en el Win hof, David supo mantenerse concentrado y en su centro para lograr culminarla. Posteriormente, en Quintana Roo, recorrió 10 kilómetros nadando, lo que equivale a recorrer un maratón entero corriendo.
Gracias a su proceso de autodescubrimiento, resiliencia y búsqueda por superarse, David conquistó recientemente el récord mundial en nadar aguas abiertas al completar la vuelta más rápida alrededor de la isla de Manhattan, Nueva York. 48.5 kilómetros fueron recorridos en 5 horas, 34 minutos y 58 segundos.
David Olvera es un ejemplo de resiliencia y responsabilidad sobre las decisiones que toma y los riesgos que conllevan.
“Se tiene que atraer la atención al cuerpo, sentir y dejar ir”
David Olvera