Ciudad de México a martes 5 de agosto de 2025 | 1:24 am
Inicio | Lorenzo Córdova vs la SEP

Lorenzo Córdova vs la SEP

El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello está más furioso que nunca, luego de que la página 264 del libro “Proyectos Comunitarios” de sexto grado de primaria lo pusiera como ejemplo como autor de actos discriminatorios. 

Pero ¿qué fue lo que dijo? Era el año 2015 cuando se filtraba en los Medios de Comunicación masivos una llamada del ahora Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde califica de “dramáticas” las llamadas con los padres de los Normalistas de Ayotzinapa e imitaba con un tono burlesco a un grupo de personas indígenas que se manifestó el 23 de abril de ese año, en contra de las elecciones. 

Córdova sostuvo esta llamada con el entonces secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina y se obtuvo mediante espionaje telefónico y posterior a este evento, hizo hasta lo imposible por limpiar su nombre, desde buscar un espacio en noticieros para “limpiar su imagen” hasta continuar intentar defendiéndose diez años después. 

En su amparo, Lorenzo Córdova indica que este ejemplo constituye un acto autoritario, argumentando que las autoridades encargadas de emitir los libros de texto gratuito generaron una violación simultáneos y multidimensionales de distintos Derechos humanos del quejoso, así como una clara afectación de los derechos fundamentales de la niñez del país. Además, de que dice que esto irradia sus derechos fundamentales a la presunción de inocencia y al debido proceso a la dignidad, honor y reputación. Estos elementos llegaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y posteriormente es Norma Lucia Piña Hernández, quien le indique al ministro Javier Laynez Potisek que sostenga este proyecto, mismo que al ser presentado termino teniendo opiniones divididas y por ello un ministro de la primera sala decidirá el futuro de este caso. 

En este proyecto el ministro Laynez Potisek concluyó que el nombre del ex presidente del INE carece de irrelevancia púbica suficiente y no guarda un vinculo formativo adecuado con los objetivos del libro. Además, asegura que este ejemplo es parcial y se saca de contexto, presentando a Córdova como un ejemplo negativo a los menores de edad, lo cual vulnera, dice, su derecho a la honra. 

Sin embargo, hay que recordar que este personaje no uso un lenguaje adecuado al referirse a las personas de comunidades indígenas. Además, de que este libro pertenece al ciclo escolar 2023 – 2024, por lo que en este nuevo ciclo escolar fue retirado el nombre de este personaje de estos libros de texto y se hace referencia a otro ejemplo. 

¿En qué terminará esta pelea? 

Noticias recientes

Encuestas recientes

Noticias, encuestas y opinión pública en un solo medio digital. Información que conecta.
Populus MX © 2025. Todos los derechos reservados
About Aviso de Privacidad