
Este 2 de octubre, se llevará a cabo la marcha en conmemoración por la matanza de Tlatelolco, hace ya 57 años. Un evento que ha pasado a la historia como una de las heridas más profundas del México moderno y a su vez como un símbolo de lucha y justicia social que permanece en la memoria colectiva y las voces de las y los mexicanos.
Diversos colectivos de la CDMX llevarán a cabo la movilización para conmemorar los hechos en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, se presume la marcha ha sido convocada para este jueves 2 de octubre a partir de las 4:00 pm, y que la movilización tomará camino sobre Avenida Ricardo Flores Mgón, Eje Central Lázaro Cárdenas y la Avenida 5 de Mayo hasta la Plaza de la Constitución.
Considerada como una de las acciones de represión más violentas y arbitrarias por parte del Estado mexicano hacia la población, la masacre del 2 de octubre en 1968 fue ejecutada por el grupo paramilitar Batallón Olimpia, en contra de una manifestación pacífica en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
Cabe destacar que días antes de los hechos, el ejército había efectuado acciones violentas en el Casco de Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ocasión donde no sólo se registraron presuntas muertes, también desapariciones.
Estudiantes, intelectuales, profesores, obreros, profesionistas y demás población civil, se hallaban en comunión por un mismo propósito en favor de la defensa de los Derechos Humanos, una rebelión de mentes unidas contra el autoritarismo y la represión.
Sin embargo, a pesar del horizonte pacífico que dibujaba aquel mitin en Tlatelolco, a guante blanco y luces rojas iluminando el cielo, los infiltrados dieron inicio la violencia que desató la posterior masacre entre los muros de la Plaza de las Tres Culturas.
Desde entonces, cientos de testimonios quedaron tatuados en miradas, en rostros; vueltos canción, historias de horror, tragedias trascendentes; transformados en gritos de lucha, consignas de protesta y pasos que cada 2 de octubre percuten de Tlatelolco al Zócalo Capitalino.
A modo casi coincidente, a través de una iniciativa por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas, se instauró el 2 de octubre, pero de 2007, como el Día Internacional de la No Violencia, una fecha que emerge de un homenaje a Mahatma Gandhi, considerado como un símbolo de paz.
No obstante, aunque para muchas partes del mundo el 2 de octubre puede representar un día para celebrar la paz, lo cierto es que las memorias que residen en y desde aquella cicatriz mexicana, se elevan con voces en alto, entre las calles y edificios que han atestiguado cada paso, pinta y consigna, apelando por justicia, sin perdón ni olvido.